Familiares de colombianos detenidos en Venezuela claman por su liberación en el puente Simón Bolívar 

Entre lágrimas, pancartas y banderas de Colombia, decenas de familiares de al menos 40 connacionales detenidos en Venezuela se reunieron este sábado sobre el puente internacional Simón Bolívar, en Cúcuta, para exigir su libertad y denunciar presuntas detenciones arbitrarias por parte de las autoridades venezolanas.

La manifestación, convocada bajo el lema “¡Libérenlos!”, reunió a madres, padres, esposas e hijos que buscan visibilizar la situación de sus seres queridos. Según los manifestantes, los detenidos fueron capturados sin motivos claros en distintos puntos del vecino país y, en muchos casos, permanecen incomunicados desde hace meses.

“Mi hijo, Edwin Iván Colmenares, fue arrestado cuando viajaba de Arauca a Cúcuta. Lo acusaron de espionaje y desde entonces no sabemos nada de él”, contó Dolly García, una de las asistentes que sostiene una fotografía de su hijo como símbolo de esperanza.

Casos similares se repiten entre las familias. Nubia Misse Durán relató que su hermano, David Josué, mototaxista en la frontera, fue detenido en un retén en Peracal sin que se le informaran los motivos. Por su parte, Yarileinis Navarro Páez, tía de otro de los arrestados, pidió al presidente Gustavo Petro interceder ante el gobierno venezolano. “Mi sobrino Brayan Sair fue apresado en Puerto Cabello cuando regresaba a trabajar. No hemos tenido ninguna respuesta”, expresó con indignación.

El momento más conmovedor de la jornada se vivió cuando varias madres se arrodillaron frente a la Guardia Nacional venezolana, alzando fotografías de sus hijos y clamando por su regreso. “¡Libérenlos, estamos sufriendo!”, gritó Dolly, acompañada de otras mujeres que comparten el mismo dolor.

Entre los asistentes también se encontraba Jaime Alexander Peña Mendoza, un joven cucuteño que fue arrestado en agosto y permaneció 37 días en prisión antes de ser liberado. “Viví lo que ellos están viviendo. Por eso estoy aquí, apoyando a estas familias”, afirmó.

Los manifestantes solicitaron el acompañamiento del gobierno colombiano y de organismos internacionales de derechos humanos para que intervengan ante las autoridades venezolanas y garanticen un debido proceso a los detenidos.

La protesta, que se convirtió en un acto de resistencia y esperanza, busca mantener viva la voz de quienes no pueden hablar desde las cárceles venezolanas y recordar que detrás de cada nombre hay una familia que no deja de esperar justicia.