Francia Márquez lideró en Tumaco la firma del Pacto Territorial Nariño, que destinará más de $12 billones para transformar el departamento

Francia Márquez.

La vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina encabezó este lunes en Tumaco la firma del Pacto Territorial Nariño: “por la vida y la paz”, un acuerdo que reúne esfuerzos del Gobierno Nacional, la Gobernación, los municipios y las comunidades para impulsar el desarrollo integral del departamento y consolidar la paz en el suroccidente colombiano.

El Pacto Territorial Nariño contempla 255 proyectos estratégicos con una inversión superior a $12,2 billones, distribuidos en 13 subregiones, con el objetivo de mejorar la infraestructura, fortalecer la seguridad, promover la educación, la salud, la vivienda y la convivencia, así como generar desarrollo económico y social.

“Gracias a las decisiones del presidente Gustavo Petro, hoy la esperanza se convierte en acciones concretas. Este pacto busca cerrar las brechas históricas de inequidad y desigualdad que han afectado a Nariño”, afirmó Márquez durante el evento.

La vicepresidenta destacó que esta es la inversión más alta que ha recibido el departamento en su historia, lo que permitirá transformar su realidad en la próxima década y brindar oportunidades dignas a sus habitantes.

Los proyectos incluidos en el Pacto fueron definidos mediante un trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional, la Gobernación, los entes territoriales y las comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas, mujeres y jóvenes, quienes participaron activamente en el proceso de priorización.

“Hoy sembramos una semilla de esperanza y de paz. La verdadera paz se construye con inversión social, acceso al agua potable, educación, salud y oportunidades”, enfatizó la mandataria.

Márquez señaló además que este pacto forma parte de la Política Pública de Desarrollo Integral del Pacífico, una estrategia que busca promover el progreso sostenible de la región a través de la articulación entre Planeación Nacional, el Ministerio de Hacienda y las entidades territoriales.

Dicha política incluye también los Pactos Territoriales del Cauca y del Chocó, que, según la vicepresidenta, representan una visión integral del desarrollo del Pacífico colombiano.

“Decían que este gobierno no le cumpliría al Pacífico, pero aquí estamos demostrando lo contrario. El cambio no se detiene”, aseguró Márquez, quien además resaltó que ya se han invertido $2,4 billones en la región Pacífica, con avances en obras clave como los acueductos de Tumaco y Barbacoas, el aeropuerto de Magüí Payán y la recuperación del hospital local.

Finalmente, la vicepresidenta hizo un llamado a los distintos niveles de gobierno y a los representantes en el Congreso a mantener la unidad:
“Debemos seguir trabajando juntos para que la dignidad se haga costumbre en nuestro pueblo”, concluyó.