Ariel Emilio Cortés Martínez asume el liderazgo del Instituto Nacional de Medicina Legal, reemplazando a Jorge Arturo Jiménez Pájaro, quien continuará como director regional en Bogotá.
La Fiscalía General de la Nación nombró a Ariel Emilio Cortés Martínez como nuevo director general del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, poniendo fin a una etapa de cinco años bajo la dirección encargada de Jorge Arturo Jiménez Pájaro.
El cambio se produce luego de un largo periodo considerado atípico dentro de la entidad, durante el cual Jiménez permaneció en el cargo en calidad de encargado. De acuerdo con fuentes internas, Cortés ya inició el proceso de empalme y asumirá oficialmente sus funciones en los próximos días.
Desde la oficina de comunicaciones de Medicina Legal se aclaró que Jiménez no fue retirado de la institución, sino que retomará su puesto en propiedad como director regional de Bogotá, su cargo de origen.
La gestión de Jiménez no estuvo exenta de polémicas. Durante su mandato enfrentó críticas por presuntos problemas administrativos, deterioro de infraestructura en algunas sedes y casos de hacinamiento de cuerpos, especialmente en la sede de Barranquilla. También se le asoció con la controversia por una supuesta filtración de información en el caso del coronel Óscar Dávila, vinculado a la investigación sobre interceptaciones ilegales a la exniñera de la exjefa de gabinete Laura Sarabia. Sin embargo, Medicina Legal aseguró que el exdirector no enfrenta investigaciones disciplinarias ante los entes de control.
Por su parte, Ariel Emilio Cortés Martínez llega con una trayectoria de más de 25 años en el sector salud. Es doctor en Epidemiología y Salud Pública por la Universidad Rey Juan Carlos de España, y cuenta con maestrías en Administración de Servicios Sanitarios, Ciencias Económicas y Administración Pública.
Antes de su nombramiento, Cortés se desempeñaba como profesor asociado en la Pontificia Universidad Javeriana, donde lideró investigaciones en gestión hospitalaria, bioestadística, evaluación económica y políticas públicas en salud. Además, ha trabajado como consultor para el Ministerio de Salud, el Banco Mundial, la Organización de Estados Iberoamericanos y la Policía Nacional, participando en proyectos de reforma institucional y en el fortalecimiento del sistema de salud indígena.
Con su llegada, se espera que Medicina Legal entre en una nueva fase enfocada en la modernización tecnológica, la transparencia administrativa y el fortalecimiento científico del sistema forense colombiano.