Por primera vez en la historia, el pollo colombiano cruza el Pacífico rumbo a Japón. Un contenedor con 12.000 kilogramos de carne aviar producida en Colombia llegó con éxito al exigente mercado asiático, en un hecho que representa un logro histórico para la agroindustria nacional y una muestra del potencial exportador del país.
El hito fue posible gracias al trabajo articulado entre el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), quienes acompañaron a Cargill Food Latinoamérica (Pollos El Bucanero S.A.), empresa responsable de esta primera exportación.
El ingreso del pollo colombiano a Japón no solo simboliza una conquista comercial, sino también el reconocimiento internacional a la calidad, trazabilidad y bioseguridad de los procesos productivos en el país. Japón, sexto importador mundial de carne de pollo, adquirió más de 1,1 millones de toneladas en 2024, y ahora Colombia entra en ese competitivo mercado con la promesa de crecimiento sostenido.
“Esta primera exportación marca el inicio de una relación comercial con un país que se distingue por sus altos estándares sanitarios”, destacó Paula Andrea Cepeda, gerente general del ICA.
“Nuestro compromiso es mantener la confianza internacional y seguir abriendo mercados para la producción aviar nacional”, agregó.
Actualmente, Colombia ya cuenta con autorización para exportar carne y huevo a Japón, Cuba, México, Perú, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Bahamas y Namibia, y trabaja para ampliar esa lista.
Confianza y cooperación: la clave del éxito
El presidente de Fenavi, Gonzalo Moreno, celebró este logro como “un aval contundente a la forma como producimos proteínas de calidad en Colombia: con rigurosidad, compromiso y responsabilidad”.
Resaltó, además, el papel del ICA y del Invima como garantes de la credibilidad sanitaria del país:
“El ingreso al mercado japonés refleja la confianza en nuestro sistema productivo y en la cooperación público-privada que impulsa nuevos destinos para la avicultura nacional”, señaló.