*La candidata del movimiento Fuerza Ciudadana mostró la hoja de ruta a seguir durante su campaña desde un enfoque socioterritorial.
En una rueda de prensa transmitida en directo por Fuerza Ciudadana y cubierta por Diario La Libertad, la candidata a la Gobernación del Magdalena, Margarita Guerra Zúñiga, expuso su hoja de ruta para asumir el cargo con un enfoque social y territorial que busca ir más allá de la capitalización política tradicional.
Ante medios de comunicación, líderes sociales, representantes comunitarios y ciudadanos del departamento, Guerra habló de los ejes que estructuran su propuesta de gobierno. Propone centrarse en el fortalecimiento del desarrollo rural, la justicia ambiental, el acceso al agua como derecho fundamental, la educación con equidad, la construcción de infraestructura para conectar comunidades aisladas y la participación ciudadana activa.
Durante el evento, la candidata resaltó su trayectoria en el Magdalena: su origen en el municipio de Fundación, sus años como diputada en la Asamblea Departamental y su trabajo en políticas públicas para población vulnerable, juventudes, comunidades LGBTIQ+ y mujeres. Destacó que no viene del clientelismo político, sino del compromiso social y comunitario.
Guerra también aprovechó el escenario para reafirmar su respaldo político: fue presentada como la carta del caicedismo regional para continuar el “Proyecto del Cambio” liderado por Carlos Caicedo y Rafael Martínez. La exgobernadora enfatizó que su candidatura representa continuidad con transformación y que su administración buscará articular esfuerzos entre los municipios y la gobernación.
Algunos puntos de su discurso hicieron énfasis en la transparencia, la rendición de cuentas y un gobierno descentralizado. Aseguró que en su mandato impulsará mecanismos de control social, auditorías ciudadanas y vigilancia popular para que los recursos públicos lleguen directamente a las comunidades.
Con ello, Margarita Guerra busca consolidar apoyos y visibilizar su proyecto político antes de las elecciones atípicas del 23 de noviembre.