El director de Colombia Compra Eficiente., Cristóbal Padilla, confirmó que a partir del
8 de noviembre de 2025 comienza a regir la Ley de Garantías Electorales en Colombia.
Se trata de un marco normativo que busca blindar la contratación pública durante los periodos preelectorales y electorales y garantizar la igualdad de condiciones entre partidos y candidatos.
En palabras de Padilla, “la expedición de esta circular responde a la necesidad de brindar claridad a las entidades públicas y a los ciudadanos sobre cómo aplicar la Ley de Garantías”, anotó
“Queremos asegurar que la contratación estatal se mantenga transparente y libre de influencias políticas durante el proceso electoral”, explicó.
Según lo detalló, con el marco, el Estado busca equilibrar la competencia electoral, garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos y ofrecer seguridad jurídica a las entidades que deben planear y ejecutar su gestión en medio del calendario electoral.
Dentro de lo que se puede hacer, se encuentra adelantar procesos de selección de licitación pública, concursos de méritos, selección abreviada y mínima cuantía, así como prorrogar, adicionar, modificar o ceder contratos firmados antes de las fechas de restricción. De igual forma, se podrá celebrar convenios interadministrativos a título gratuito.
Mientras que dentro de las acciones que no se pueden adelantar, está celebrar contratos de manera directa sin convocatoria pública, desde el 31 de enero de 2026.
Tampoco se podrá firmar convenios interadministrativos que contemplen la ejecución de recursos públicos, a partir el 8 de noviembre de 2025. Además, no se podrá usar recursos estatales para favorecer partidos o candidatos en campaña.