Calumnia y más calumnias

Orlando Andrade Gallardo, sociólogo.

Por Orlando Andrade Gallardo

Las contradicciones de los humanos en las sangrientas confrontaciones que sufre el planeta por todos los horizontes, generando guerras y muertes de niños, ancianos y mujeres indefensas en el sufrido pueblo palestino, son ignoradas por personajes prepotentes que tratan de sembrar el terror en Colombia con acusaciones infundadas y calumniosas. La semana anterior el director de Fenalco acusó al gobierno de ser responsable del cierre de 1228 empresas por autorizar el incremento del salario mínimo,  y según el siniestro personaje con la posibilidad de cerrar más. Estas acusaciones no son nuevas y debemos detenerlas, existen normas que al comprobarse la falsedad de una acusación tan peligrosa debe ser castigada, el pánico económico, terrorismo sicológico en la población y otras afectaciones sociales deben ser sancionadas,  y aún más cuando se trata de un alto funcionario, es el momento que los abogados que se identifican con el gobierno actúen. Se ha vuelto cotidiano que este personaje, cada vez que abre la boca expulsa veneno y viles, tildando a Petro con calificativos infames e irrespetuosos, crítica  que tiene al país al borde del colapso económico, acusándolo de despilfarrador de los recursos públicos.

Otra figura fastidiosa, que censura todas las acciones del presidente, es la directora de la Cámara Colombo Americano, en esta ocasión  por enfrentar  al presidente de EE.UU. Los colombianos debemos estar orgullosos que no se arrodilla y fue el único mandatario que defendió en la plenaria de la ONU, a los palestinos por el genocidio en la Franja de Gaza y solicitó respeto a  nuestra soberanía.

Los medios de comunicación con complacencia brindan todas las oportunidades a los enemigos de Petro para que se despachen a sus anchas y critiquen todo lo que realice el gobierno, sin detenerse a analizar las consecuencias y menos a investigar a fondo las verdaderas realidades. No entendemos como el acosador de Fenalco no analiza los indicadores económicos, para  desbocarse y manifestar que el cierre de empresas es  originada por el incremento del salario mínimo, desconociendo que el pasado mes el desempleo  disminuyó  ocho puntos y llegó a 9,1%, el presente año se crearon más de 179 mil empresas según Confecámaras. El funcionario manifestó  que trimestralmente publicará nuevos datos estadísticos para sembrar más pánico en la población y menoscabar la administración Petro, lo que resulta patético y peligroso.  No entendemos cómo asegura que la economía está colapsada, cuando los mismos medios donde publican sus aberraciones, informan que en esta semana de vacaciones escolares más de diez millones de colombianos saldrán a recrearse a los centros históricos y turísticos. En entrevista al director de la multinacional Colgate, declaró que en los últimos dos años la inversión en su empresa alcanzó 250 mil millones de pesos  y 80 para los próximos meses, el mercado de la salud higiénica se mueve y las exportaciones a los países vecinos superó  120 millones de dólares hasta julio. En la reunión  de funcionarios del sector público y privado realizado la semana anterior en Cali, algunos aseguraron que las finanzas  públicas tienden a mejorar, otros fueron críticos como el presidente de RCN, que alagó a los mandatarios regionales y criticó el gobierno central de no brindar apoyo, ese es uno de los medios que todo lo censura y jamás publica los logros de Petro. En el evento, el presidente de Harineras del Valle, manifestó que la compañía crece y en los próximos meses se invertirán $130 mil millones, las ventas han aumentado, lo que significa mayor demanda de mano de obra. Otros consideran que el incremento del salario mínimo  ha afectado poco, lo importante es actualizarse en tecnología para permanecer en  el mercado.

Los estrategas empresariales que abundan  en Colombia, pero son pocos los que aciertan y quienes verdaderamente conocen la estructura productiva, están marginados por los gremios. Desde que la tecnología apareció en el país la recomendación fue actualizarse para evitar cierres, la mayoría aceptó el reto y no tienen problemas, pero los escépticos cerraron y son los que menciona el personaje de marras. Hoy la IA, es la herramienta que marca la diferencia. ¿Cuál será el precio de una empresa quedarse por fuera de la tecnología? Preguntémosle a Cabal. Las empresas que integran procesos tecnológicos ayudados por  la IA, superan cualquier obstáculo, los perdedores consideran la tecnología gastos y no  inversión, la IA no reemplaza a las personas. ¿Sera la razón de no incursionar en la nueva era de las nubes? Preguntémosle a Cabal. Es posible que existan otras fórmulas, que el director de Fenalco debe conocer, pero el funcionario se dedica a criticar al presidente, su enemigo gratuito.