A tres años de estar en el poder: Hemos cumplido el programa de transición energética: Gustavo Petro

El jefe de Estado colombiano, Gustavo Petro Urrego, destacó que en tres años, su administración marcó un hito histórico con la transición energética, al incorporar 3,1 gigavatios de energía solar y eólica al Sistema Energético Nacional, llevando al país a tener 13,87% de energía limpia en la matriz energética del país.

A través de sus redes sociales, Petro Urrego, indicó:”hemos cumplido el programa de
transición energética, eje fundamental de nuestro Gobierno. En esto hay que ser ambiciosos, es cuestión de vida o muerte y el cronómetro está corriendo”, anotó.

Dicha meta, precisó forma parte del programa Plan 6GWPlus, iniciativa interinstitucional que pretende incorporar 6 gigavatios de capacidad instalada de energías limpias al sistema eléctrico nacional.

Según el Ministerio de Minas y Energía, en los últimos tres años el país pasó de tener menos de 2% de energías limpias a alcanzar 13,87% en su matriz eléctrica nacional, marcando un salto histórico hacia la sostenibilidad.

De acuerdo con el gobierno, con corte a septiembre de 2025, ya se han incorporado 3,1 gigavatios generados a partir del sol y del viento, alcanzando el 50% de la meta y consolidando así un cambio estructural en la producción y consumo nacional de energía.

«Sin duda alguna, pasar de 2%, que encontramos en 2022, a más de 13% en lo que va corrido de 2025, es un salto cuantitativo, pero también cualitativo, porque diversifica la matriz energética”, indicó el MinMinas, Palma Egea.

En ese sentido, explicó que se abandonó progresivamente el uso de combustibles fósiles para generación de energía “y nos comprometemos también con la apuesta principal del presidente, que es luchar contra el cambio climático», anotó el alto funcionario.

Cabe mencionar, que el Plan 6GW Plus es una estrategia liderada por la cartera energética, de la que forman parte los ministerios de Ambiente y Defensa, la Upme (Unidad de Planeación Minero Energética), la Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas), la Anla (Agencia Nacional de Licencias Ambientales), la ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos), Fenoge (Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía), el Ipse (Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas No Interconectadas), ISA
(Interconexión Eléctrica S.A.), la estatal Ecopetrol y Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.