Tres curules en movimiento: renuncias y nuevas fichas políticas reacomodan el Concejo de Barranquilla

El Concejo Distrital de Barranquilla se alista para una reconfiguración política ante la inminente renuncia de tres de sus miembros: Samir Radi, Estafanel Gutiérrez y Juan Camilo Fuentes Pumarejo, quienes se preparan para dar el salto a la Cámara de Representantes en las elecciones de 2026. Los movimientos, que involucran a figuras de Cambio Radical y el Partido Conservador, abrirían paso a nuevos nombres y alianzas que podrían modificar el equilibrio interno del cabildo distrital. En el caso de Cambio Radical, el primero en la lista de reemplazos es Leyton Daniel Barrios Torres, actual secretario de Educación del Atlántico y aspirante a la rectoría de la Universidad del Atlántico. Su eventual llegada al Concejo lo posicionaría como un actor clave en la agenda educativa y política del departamento. Sin embargo, aún se desconoce si Barrios estaría dispuesto a dejar su cargo actual para asumir la curul, teniendo en cuenta sus aspiraciones académicas. Tras él, el turno correspondería a Oswaldo Antonio Díaz Insignares, quien falleció en marzo de 2024, lo que abriría la puerta a Fabián Enrique Monsalvo Olmos, político barranquillero que obtuvo más de 7.000 votos en la pasada contienda y mantiene presencia activa en la esfera pública. Por el lado del Partido Conservador, el reemplazo natural de Fuentes Pumarejo sería David Alberto Botero Zuluaga, empresario y profesional en Negocios y Finanzas Internacionales, de 38 años, casado y padre de seis hijos, reconocido por su liderazgo dentro de la comunidad católica Lazos de Amor Mariano. De concretarse las tres renuncias, el Concejo de Barranquilla entraría en una nueva etapa de transición, donde la renovación de figuras coincide con la proyección de aspiraciones nacionales. En una ciudad donde la política se mueve al ritmo de sus grandes apuestas, las curules cambian de manos, pero el pulso del poder