Todo listo para el XV Seminario de Historia del Caribe Colombiano

Este 9 y 10 de octubre en Barranquilla se realizará el XV Seminario de Historia del Caribe Colombiano, en el Centro Cultural de la Universidad del Atlántico, un evento que, con 27 años de trayectoria, ha logrado consolidarse como una de las plataformas académicas más importantes del país.

Bajo el lema ‘Historias e historiografías más allá del Caribe’, esta nueva edición invita a pensar la historia desde una perspectiva expandida, donde el Caribe deja de ser un límite geográfico para convertirse en un punto de conexión con otras realidades y narrativas del mundo.

La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Atlántico, junto con el pregrado y la maestría en Historia, el Grupo de Investigaciones Históricas en Educación e Identidad Nacional (Gihein), la Revista Historia Caribe y el Laboratorio de Historia, son los artífices de este encuentro, que tiene como propósito impulsar la investigación y el pensamiento histórico desde el Caribe colombiano hacia escenarios globales.

Entre los invitados de honor destacan los historiadores James Sander, de la Utah State University, y Armando Martínez, de la Academia Colombiana de Historia, quienes presentarán los avances de sus más recientes investigaciones sobre el Caribe y América Latina.

El seminario no solo explorará las transformaciones del Caribe como objeto de estudio, sino también las herramientas que hoy redefinen la labor del historiador. Las discusiones se orientarán hacia las nuevas metodologías historiográficas, el uso de tecnologías digitales para el análisis histórico y el papel de las publicaciones académicas como espacios de construcción del saber.

Uno de los momentos más significativos será la conmemoración del 30° aniversario de la Revista Historia Caribe, una de las publicaciones más influyentes en el ámbito de la historiografía nacional.

Este aniversario se convertirá en una oportunidad para reflexionar sobre su legado y su aporte en la difusión del conocimiento histórico durante tres décadas.

Además, el evento abrirá un espacio de diálogo sobre la formación de historiadores en contextos locales, nacionales e internacionales, abordando los retos y experiencias que marcan la enseñanza de la disciplina en un mundo cada vez más interconectado.

Durante dos días, paneles, mesas redondas y conferencias magistrales reunirán a académicos, estudiantes e investigadores de distintas regiones y países.