Este sugestivo título es el tema central del “VI Congreso Internacional de Investigación en Ciencias de la Educación”, RudeColombia y, el VI Encuentro Nacional de Egresados del Doctorado en Ciencias de la Educación que se realizará los días 8, 9 y 10 de octubre del presente año en la Ciudadela de la Universidad del Atlántico, Puerto Colombia, Atlántico.
El Doctorado invita a la comunidad académica nacional e internacional a participar en este evento, que reúne a investigadores, estudiantes de pregrado y posgrado y docentes del magisterio y de universidades buscando fortalecer la generación de conocimiento desde los contextos locales y regionales de América Latina.
La programación de este magno evento académico resalta la apertura del acto por parte del señor Rector de la Universidad del Atlántico Danilo Hernández Rodríguez e intervenciones de autoridades del doctorado y la conferencia central del doctor Ángel Díaz Barriga (México) el día 8 de octubre, además de las ponencias de los participantes.
El segundo día del congreso (9 de octubre) la conferencia central será presidida por el Dr. Fernando Almeida (Brasil) y el Foro denominado “Perspectivas en la Formación de Educadores en Colombia” el cual será presidido por decanos de Facultades de Educación de universidades de RudeColombia.
La tercera jornada y cierre del Congreso es el 10 de octubre y tendrá como conferencista central a la Dra. María Teresa Carrillo Hernández (México) y el desarrollo del “Panel de Expertos” sobre el “Pasado, presente y futuro de los doctorados en Colombia”: Dra. Consuelo Orozco Giraldo, Dres. Tarcilo Torres; Mario Diaz Villa; Nelson López.
Bajo el lema “Pensar la investigación en ciencias de la educación desde las regiones”, el Congreso busca visibilizar la riqueza del conocimiento situado y el aporte de las realidades locales a la transformación de la educación, sin perder de vista la proyección internacional. La diversidad de ponencias inscritas refleja un diálogo intergeneracional y multidisciplinario en el que participan estudiantes, docentes e investigadores de diferentes niveles de formación, desde licenciaturas hasta programas doctorales.
El VI Congreso recibió ponencias provenientes de distintas regiones de Colombia y de universidades extranjeras, reunirá a una amplia representación académica consolidando a RudeColombia como un referente de investigación y de articulación de saberes a nivel regional y global, en cuatro “Mesas de Trabajo”: 1. Currículo, pedagogía, didáctica y evaluación; 2. Pensamiento e historia social de la educación y formación del profesorado; 3. Educación en territorios, interculturalidad, emociones, formación ciudadana y construcción de paz y 4. Tendencias disruptivas, nuevas tecnologías, cultura, comunicación.
La magnitud del Congreso reafirma el compromiso de la Universidad del Atlántico con una educación pública de calidad, el fortalecimiento de redes de cooperación internacional y la consolidación de la investigación como motor de transformación social y académica. Asimismo, representa un paso estratégico en el posicionamiento del Doctorado en Ciencias de la Educación, acreditado de Alta Calidad, como líder nacional en producción investigativa.
Reynaldo Mora Mora, director académico del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad del Atlántico, señaló que “este es un hito histórico que consagra a la Universidad como epicentro de la investigación en ciencias de la educación. Esta cifra no es solo un dato, es un símbolo de confianza, de madurez institucional y de liderazgo en este campo”.
La Universidad del Atlántico da la más cordial invitación a participar en este evento.