Premio Nobel de Medicina 2025 reconoce los descubrimientos sobre la tolerancia inmunológica periférica

La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska otorgó el Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2025 a los científicos Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, de Estados Unidos, y Shimon Sakaguchi, de Japón, por sus investigaciones pioneras en el campo de la tolerancia inmunológica periférica.

El reconocimiento destaca los aportes de los galardonados en la identificación y caracterización de las células T reguladoras (Treg), un tipo de linfocito esencial para mantener el equilibrio del sistema inmunitario y evitar que el organismo ataque sus propios tejidos.

Avances científicos decisivos

El profesor Shimon Sakaguchi, en 1995, descubrió una nueva clase de células T que desempeñan un papel central en la regulación de las respuestas inmunitarias. Este hallazgo modificó la comprensión clásica del sistema inmune, demostrando que la tolerancia inmunológica no depende únicamente de los procesos que ocurren en el timo (tolerancia central), sino también de mecanismos periféricos encargados de suprimir las respuestas autoinmunes.

Años más tarde, los investigadores Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell identificaron el gen Foxp3, clave para la función de las células T reguladoras. En 2001 demostraron que mutaciones en este gen provocan una disfunción inmune grave, conocida en humanos como el síndrome IPEX (Inmunodisregulación, Poliendocrinopatía y Enteropatía Ligada al X), y que afecta de manera letal a los pacientes que la padecen.

Relevancia biomédica y proyección clínica

Los descubrimientos de Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi sentaron las bases para una nueva rama de la inmunología moderna, con implicaciones directas en la investigación de enfermedades autoinmunes, cáncer y trasplantes de órganos.

Actualmente, diversos tratamientos basados en la modulación de las células T reguladoras se encuentran en fase de ensayos clínicos, con el objetivo de:

  • Reducir el rechazo inmunológico en trasplantes.

  • Mejorar la eficacia de inmunoterapias oncológicas.

  • Controlar o prevenir enfermedades autoinmunes como la diabetes tipo 1, la artritis reumatoide y la esclerosis múltiple.

Impacto en la medicina contemporánea

En su comunicado oficial, la Asamblea Nobel resaltó que los hallazgos de los premiados “han transformado la comprensión de los mecanismos que preservan la tolerancia inmunológica, abriendo oportunidades sin precedentes para el desarrollo de terapias inmunomoduladoras de precisión”.

Este galardón reafirma el valor de la investigación básica como pilar del progreso biomédico, al demostrar cómo la comprensión profunda de los procesos celulares puede traducirse, con el tiempo, en soluciones clínicas concretas para mejorar la salud humana.