Kaloi acorralado: Rector de la Universidad de La Guajira enfrentaría investigación por narcotráfico y crimen organizado

Acorde a lo revelado en la cuenta X del reconocido periodista Jacobo Solano, Carlos Arturo Robles Julio, rector de la Universidad de La Guajira, atraviesa un momento crítico.

 

Según fuentes judiciales y de inteligencia, Robles, conocido como “Kaloy”, estaría vinculado como cabecilla de una red criminal dedicada al narcotráfico, sicariato y proxenetismo, usando la universidad como fachada para mantener y consolidar su poder político y económico en la región.

La Fiscalía General de la Nación, en coordinación con la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), ha recabado información que vincula a Robles con una red que coordinaba la compra de cocaína en el Catatumbo, transporte con camionetas de lujo hasta La Guajira y envíos internacionales mediante lanchas rápidas. Se le atribuye también la organización de asesinatos y ajustes de cuentas, tanto dentro de la red como con grupos criminales externos.

Fuentes judiciales señalan que el proceso contra Robles fue parcialmente obstruido por cambios de fiscales y filtraciones de información, lo que habría puesto en riesgo a los investigadores encargados del caso. La investigación incluye interceptaciones, declaraciones de testigos y documentos que ubican al rector como coordinador y financiador de la red criminal.

image 28

Conflicto con el Clan Gnecco

Robles mantiene un enfrentamiento directo con el Clan Gnecco, especialmente con Eddy José Gnecco, por disputas territoriales y económicas relacionadas con rutas de narcotráfico y propiedades estratégicas. Este conflicto ha generado alertas sobre posibles enfrentamientos violentos en la región.

La investigación ha evidenciado amenazas directas a periodistas y funcionarios públicos, así como a los propios investigadores del caso. Entre los reportes se destaca la participación de funcionarios de la Fiscalía y del CTI que habrían facilitado información a la organización criminal para que Robles y sus colaboradores pudieran adelantarse a la justicia o neutralizar a enemigos.

image 29

Implicaciones universitarias y políticas

La Universidad de La Guajira, bajo la dirección de Robles, ha sido señalada como un fortín político y económico. El rector proyectaba una candidatura en la región, pero la institución enfrenta denuncias de proxenetismo y conductas ilícitas en fiestas privadas y viajes al extranjero, presuntamente vinculadas a personas cercanas a Robles.

image 30

Organización y roles delictivos

El expediente de la Fiscalía detalla que cada integrante de la red tenía funciones específicas: desde la compra de estupefacientes, transporte, envío internacional, hasta la ejecución de homicidios y ajustes de cuentas. El llamado Cartel de La Guajira habría cometido al menos 33 delitos relacionados con narcotráfico, homicidio y despojo de tierras, operando en departamentos de la Costa Atlántica y manteniendo contactos internacionales.

El rector aparece identificado como el líder principal, encargado de financiar las operaciones de la red usando su cargo como rector como fachada para legitimizar sus movimientos financieros y políticos. Entre los miembros de la organización también figuran familiares y funcionarios locales.

image 31

Estado del proceso y próximos pasos

El expediente apunta a una posible extradición de Robles y otros miembros de la red que ya se encuentran detenidos en Estados Unidos. La Fiscalía evalúa las pruebas recabadas, incluyendo informes financieros, interceptaciones y testimonios de testigos, para determinar la responsabilidad de Robles y desmantelar la red criminal.

image 32
Mientras tanto, la comunidad académica, los estudiantes y la sociedad civil observan con atención los avances del caso, que podría tener un impacto significativo en la vida política y social de La Guajira.

image 33
Con información de Revista Semana