El Tribunal Administrativo de Cundinamarca sancionó a la ministra encargada de Ambiente, Irene Vélez, al viceministro de Políticas y Normalización Ambiental, Mauricio Cabrera Leal, y a la directora de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, Natalia María Ramírez Martínez, por incumplir la reglamentación de la Ley 2173 de 2021, conocida como la Ley de Reforestación.
La decisión se originó en una acción judicial interpuesta por la Fundación Verde Vivo, que denunció el incumplimiento de los plazos establecidos por la ley. El fallo impone a los tres funcionarios multas equivalentes a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes y ordena al Ministerio continuar con la implementación del cronograma de reglamentación pendiente.
Según el Tribunal, la cartera ambiental no cumplió en los tiempos fijados para expedir la reglamentación necesaria, a pesar de las reiteradas advertencias y prórrogas otorgadas. La Ley 2173 obliga al Gobierno a definir en un plazo de seis meses los mecanismos, excepciones y lineamientos para que las medianas y grandes empresas siembren dos árboles por cada trabajador en nómina, como medida de compensación ambiental.
El Tribunal mantuvo la vigilancia judicial sobre el proceso, con el fin de garantizar que el Ministerio de Ambiente ejecute de manera efectiva las acciones ordenadas.
En paralelo, la ministra Vélez generó controversia durante la Semana de la Biodiversidad en Cali, al afirmar que la expansión de los cultivos de caña de azúcar ha sido “un desastre ecológico” para el país.
Las declaraciones fueron rechazadas por Asocaña, que negó el uso de glifosato en el sector y defendió las prácticas sostenibles del gremio azucarero en materia hídrica y agrícola.