A orillas del mar Caribe nació una historia que ahora viajará miles de kilómetros para proyectarse en las salas de Inglaterra y Alemania. Se trata del cortometraje ‘Sukua’, producido por la Universidad del Magdalena, que llega al Leeds International Film Festival (Liff) y el Festival Internacional de Cortometrajes de Berlín (Interfilm), dos de los escenarios más destacados del cine mundial.
La primera parada será Inglaterra, donde ‘Sukua’ hará su estreno en la 39.ª edición del Liff, del 30 de octubre al 16 de noviembre, en West Yorkshire. Allí, competirá en la ‘Louis Le Prince International Short Film Competition’, una de las secciones más prestigiosas del festival, reservada solo para 26 cortometrajes de todo el planeta. Esta selección no solo resalta el nivel de la producción, sino que además representa una gran oportunidad, debido a que el ganador de esta categoría será considerado para los Premios Oscar.
Apenas concluya su participación en territorio inglés, el viaje continuará hacia Alemania, donde el filme colombiano se proyectará en la 41.ª edición del Interfilm, del 4 al 9 de noviembre, el festival de cortometrajes más antiguo del país teutón.
Detrás de esta obra está el magíster Omar Ospina Giraldo, director del corto, docente y realizador audiovisual, quien expresó su entusiasmo por este reconocimiento:
“Estamos felices, muy contentos; como realizadores tenemos el objetivo de que nuestras películas se puedan mostrar. Más allá de que sea Europa, siempre es importante para nosotros proyectar lo que hacemos desde la Universidad y la región. Este corto, con su calidad narrativa, interesa a diferentes públicos”.
‘Sukua’ narra la historia de Pirimín, un niño kogui, y a través de su mirada revela la conexión espiritual, cultural y natural que habita en la Sierra Nevada de Santa Marta. Cada imagen captura la esencia del territorio y la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas que lo resguardan, construyendo un relato que trasciende fronteras y lenguajes.
La producción es resultado del trabajo conjunto de estudiantes, docentes y egresados del Programa de Cine y Audiovisuales de la Universidad del Magdalena, con el respaldo del Grupo de Investigación Videosferas y el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación.