Rehabilitación vial en Cuatro Bocas – Tubará impulsará turismo, deportes y comercio en el Atlántico: gobernador Verano

La obra hace parte del contrato de Malla Vial II, que cuenta con una inversión de $20.490 millones y busca garantizar mayor seguridad vial, conectividad territorial y dinamización económica en el departamento.

El mandatario departamental destacó que se emplearán los mejores materiales para asegurar la durabilidad de la vía.

Este corredor será escenario del Giro de Rigo en noviembre, evento que atraerá cerca de 8.000 visitantes y promoverá la oferta turística del Atlántico.

Con el propósito de mejorar la movilidad y la seguridad en corredores estratégicos, la Gobernación del Atlántico realiza la rehabilitación de dos kilómetros en el tramo Cuatro Bocas – Tubará. La obra, que hace parte del contrato Malla Vial II, tendrá una inversión de $8.000 millones y está incluida dentro de los más de $20.490 millones destinados para la red vial departamental.

El gobernador Eduardo Verano realizó una inspección técnica en el punto de intervención y destacó la importancia de garantizar transparencia y participación ciudadana.

“Lo más importante es que la comunidad tenga acceso a toda la información técnica para comprender la magnitud de esta obra y aportar sus opiniones. Estamos en el momento preciso para escuchar y hacer los ajustes que sean necesarios”, señaló.

Verano recordó que este corredor fue construido hace más de 60 años y subrayó que la intervención actual busca dejar una infraestructura perdurable. “No le vamos a negar nada a esta vía. Queremos que la obra sea de calidad y que dure, al menos, otros 60 años”, precisó.

El mandatario también resaltó la importancia del Giro de Rigo, que se correrá en noviembre en este sector del Caribe. Según explicó, el evento deportivo atraerá miles de visitantes y será una vitrina para el turismo y la economía local.

“Vamos a estar listos para recibir al Giro de Rigo. Con nuestro equipo de Desarrollo Económico trabajaremos en la preparación y capacitación de toda la oferta hotelera, gastronómica y de servicios, para que los emprendedores locales estén al día y puedan aprovechar al máximo esta oportunidad”, indicó.

a2db6300 39ed 4dd1 bcce 68781ad595fc 1c7f782d 6af1 4441 8fa7 ae425a63583d 6429da6b 8957 4605 9622 127d3f4e3d7b

Mario Segura, subsecretario de Vías de la Gobernación del Atlántico, informó que la intervención contempla la instalación de una nueva estructura de pavimento con materiales de alta calidad.

“Se atenderá el deterioro avanzado de la carpeta asfáltica y la pérdida de funcionalidad del corredor, factores que estaban afectando la seguridad vial y la movilidad del transporte público y de carga”, explicó.

El alcalde de Tubará, Natking Coll, agradeció la gestión de la Gobernación y de la Secretaría de Infraestructura.
“Este es un trabajo planificado con Infraestructura Departamental para atender tres puntos críticos del municipio. La comunidad puede estar tranquila: hay veeduría ciudadana, interventoría del proyecto y acompañamiento de la Alcaldía para garantizar que la obra se ejecute de manera correcta”, afirmó.

Eloy Velásquez, líder comunitario de Tubará, manifestó al gobernador Verano la lucha que han tenido durante varios años para que esta vía se interviniera, por lo que agradeció que el mandatario atendiera la solicitud de los habitantes.

“Llevábamos años esperando esta intervención. Hoy, nos sentimos escuchados por el gobernador Verano que nos atendió a todos y cada uno. Confiamos en que la obra mejorará la movilidad y la seguridad en Tubará”.
BENEFICIOS DEL PROYECTO

– Seguridad vial: disminución de accidentes por baches y pérdida de control.
– Movilidad recuperada: mayor fluidez vehicular y reducción en tiempos de viaje.
– Conectividad territorial: integración entre cabeceras municipales y corregimientos.
– Ahorro en operación vehicular: reducción de daños mecánicos y menor gasto en combustible.
– Impulso socioeconómico: dinamización del turismo, la agricultura y la industria local.
– Confianza ciudadana: mejor percepción de seguridad en corredores intervenidos.

TRABAJOS EN EL SECTOR

– Desmonte y limpieza de zonas laterales para optimizar visibilidad y drenaje.
– Demolición del pavimento deteriorado.
– Excavación y reemplazo de base y subbase.
– Riego de imprimación y aplicación de mezcla asfáltica en caliente para bacheo estructural.
– Construcción de cunetas en puntos críticos para un adecuado manejo de aguas.