Este 11, 12 y 13 de octubre ¡A disfrutar la crocancia del chicharrón en Baranoa!

Con la participación de 31 matronas y 41 emprendimientos, el evento espera deleitar a más de 20 mil visitantes. *Este año el homenaje será para Jorge Ariza Guzmán.

Redacción Sociales
LA LIBERTAD

El inconfundible aroma del chicharrón sigue tomándose las calles de Baranoa, y este fin de semana lo hará con la edición número 22 de su festival gastronómico más emblemático, que regresa para seguir conquistando paladares en una imperdible cita que tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de octubre.

El lanzamiento oficial del Festival del Chicharrón se realizó este domingo y estuvo encabezado por el alcalde Edinson Palma Jiménez y la gestora cultural Milena del Carmen Navarro Solano, quienes reafirmaron el compromiso de fortalecer este evento como una de las celebraciones gastronómicas más importantes del departamento.

Para el mandatario, este festival es mucho más que un espacio para comer, sino la oportunidad para mostrar el talento culinario de su gente y fortalecer el tejido cultural y económico del municipio.

En esta edición, 31 matronas y 41 establecimientos o emprendimientos serán los protagonistas de una competencia llena de creatividad, sabor y orgullo local. Los asistentes podrán deleitarse con múltiples preparaciones, desde las versiones más tradicionales del chicharrón hasta las más innovadoras, entre las que destaca el famoso “calabazo de chicharrón”, una receta que espera conquistar a los comensales por su combinación única de tradición y originalidad.

El festival no solo es una vitrina de sabor, sino también un espacio de sana competencia. En las categorías de Gran Vendedor y Mediano Vendedor, los participantes disputarán premios de $1.800.000 y $900.000 respectivamente, motivados por el reconocimiento que implica ser parte de esta tradición baranoera.

Un jurado conformado por chefs y críticos gastronómicos evaluará criterios como la presentación, el sabor, la innovación y el cumplimiento del reglamento. Además, el público podrá votar por su plato favorito a través de un código QR.

Como es costumbre, el festival rinde homenaje a figuras que han dejado huella en la historia cultural delo pueblo. En esta versión, el homenajeado será Jorge Ariza Guzmán, un nombre que evoca compromiso, identidad y amor por las tradiciones locales.

El evento, respaldado por la Alcaldía de Baranoa, se ha convertido en un pilar del desarrollo económico y turístico del municipio, generando oportunidades para decenas de emprendedores y fortaleciendo el sentido de pertenencia de su gente.

El mandatario ha manifestado su intención de que esta edición “marque la historia del corredor gastronómico del Atlántico”, extendiendo una cálida invitación a locales y visitantes para disfrutar de una experiencia que une el sabor con la cultura.

El año pasado, el festival recibió más de 16 mil asistentes, para este 2025, las expectativas crecen con la proyección de más de 20 mil visitantes, atraídos por la promesa de una experiencia única que combina gastronomía, música, tradición y alegría.

La presidenta del festival, Milena Navarro, expresó su entusiasmo por este evento que ratifica una vez más la fama que tiene el chicharrón, por su sabor y su crocancia.

Las autoridades locales ya han dispuesto un completo plan de movilidad y seguridad, garantizando que cada visitante pueda disfrutar plenamente de esta gran fiesta gastronómica.

Con el lanzamiento oficial, Baranoa se alista, una vez más, para vestirse de sabor y abre sus puertas a todas las familias atlanticenses que busquen vivir una experiencia gastronómica con todo el sabor local.