El exalcalde de Medellín Daniel Quintero Calle, ahora precandidato presidencial del Pacto Histórico, aseguró que su propósito si gana la consulta interna del movimiento será convocar a una Constituyente y construir un frente amplio con fuerzas de centroizquierda e independientes para las elecciones de 2026. Quintero defendió su aspiración frente a las resistencias dentro del petrismo y respondió a los señalamientos de sus críticos.
“Hay miedo porque estamos creciendo”
Quintero competirá el próximo 26 de octubre con Iván Cepeda y Carolina Corcho en la consulta interna del Pacto. En su visión, el entusiasmo que ha despertado su candidatura ha generado temor dentro de su propio movimiento.
“Hay entusiasmo en las calles, la gente ve en nosotros una opción real de cambio. Decimos las cosas como son: hay que resetear la política, convocar una Constituyente y cerrar un Congreso que parece una banda criminal dedicada a la extorsión”, afirmó.
Según él, las críticas de figuras del mismo Pacto, como Gustavo Bolívar, obedecen a ese crecimiento. Bolívar y otros exprecandidatos decidieron unirse a Cepeda para evitar una eventual victoria de Quintero.
“Bolívar está pasando por un momento emocional difícil. Yo no respondo ataques porque mi papel es unir. Quien quiera unir debe resistir. El enemigo real no está adentro, está afuera: es el uribismo, las mafias, la corrupción. A ellos es a quienes tenemos que derrotar”, subrayó.
Proceso judicial: “No me van a sacar del camino”
El exalcalde enfrenta un proceso penal por presuntas irregularidades contractuales durante su administración en Medellín. Sin embargo, sostiene que es un montaje político.
“El proceso ya está en etapa de acusación, y demuestra que la derecha le teme a nuestra candidatura. No nos han encontrado una sola prueba de corrupción. Querían inhabilitarme, pero no lo lograron. Me quieren fuera porque saben que somos los únicos que podemos ganar y acabar con la política corrupta del país”.
Añadió que más de una decena de sus exfuncionarios también fueron vinculados a los mismos procesos judiciales:
“Imputaron a muchos para ver si alguien hablaba contra nosotros. Pero nadie ha podido probar nada. Si tuvieran pruebas, ya me habrían sacado del juego”.
“No tengo jefes ni padrinos”
El exmandatario local respondió a los rumores sobre supuestos apoyos de políticos cuestionados, como Carlos Andrés Trujillo o Julián Bedoya.
“Ese cuento es viejo. Dicen eso para insinuar que tengo jefes, pero los que me conocen saben que no tengo ninguno. No recibo plata de partidos, ni de políticos, ni de empresarios. Mis campañas las financio con mis ahorros. No tenemos sedes, ni vallas, ni pautas millonarias. Yo pago mis propios tiquetes, y quien quiera acompañarme debe hacerlo con recursos propios”, aclaró.
Unidad y frente amplio
Si gana la consulta de octubre, Quintero propone convocar un frente amplio para marzo de 2026 que agrupe a sectores del liberalismo, el Partido Verde, movimientos sociales y figuras independientes.
“Estoy convencido de que después de octubre podremos construir un gran frente amplio que gane en primera vuelta. Ojalá podamos contar con Claudia López. Lo importante es que quien se sume no le tema a los grandes cambios: terminar con las fotomultas, las cámaras de comercio, las notarías y crear una Constituyente que refunde las instituciones”, dijo.
De acuerdo con cifras internas de su equipo, entre el 35 % y el 45 % de quienes participarán en la consulta del Pacto estarían inclinados a apoyarlo. “Será una elección cerrada con Cepeda”, anticipó.
Una declaración explosiva: “El asesinato de Miguel Uribe fue una estrategia de la derecha”
En uno de los apartes más polémicos de la entrevista, Quintero aseguró que el asesinato del exsenador Miguel Uribe Turbay habría hecho parte de un supuesto plan para desestabilizar al Gobierno.
“Creo que fue una estrategia de la misma derecha para intentar un golpe de Estado contra el presidente Petro. Si Miguel hubiera muerto el mismo día, el golpe se habría consumado. Resistió más de un mes y eso cambió todo”, afirmó.
El precandidato añadió que ya entregó información a la Fiscalía sobre sus sospechas, aunque no reveló pruebas concretas.
“Presenté un escrito y una entrevista formal. Hay muchos indicios que apuntan a ese interés profundo de la derecha por provocar una crisis nacional”, dijo.
“Vamos a resetear Colombia”
Quintero cerró la entrevista con un mensaje directo a sus adversarios:
“La derecha está desesperada. Pero esta vez no van a poder frenar el cambio. Vamos a resetear Colombia: una nueva política sin corrupción, sin miedo y sin jefes”.
El exalcalde de Medellín llega a la consulta del Pacto Histórico con un discurso de confrontación directa contra la clase política tradicional, apostando a captar el voto de los sectores inconformes con el sistema actual y presentándose como la figura más disruptiva dentro del bloque progresista.