Ante el deterioro ambiental y social que atraviesa la Ciénaga Grande de Santa Marta, la diputada Linda Luz Cabarcas Suárez convocó a un debate de control político en la Asamblea Departamental, con el propósito de evaluar las acciones emprendidas por las entidades responsables y exigir respuestas concretas frente a esta emergencia ecológica.
La sesión fue programada para el jueves 9 de octubre a las 9:00 a.m., y contará con la participación de la Secretaría de Ambiente Departamental, Aguas del Magdalena S.A. E.S.P., la Oficina de Gestión del Riesgo, así como representantes de CORPAMAG, Parques Nacionales, los ministerios de Ambiente y Vivienda, y líderes de las comunidades palafíticas de Nueva Venecia y Buenavista.
De acuerdo con Cabarcas, la proliferación de la Hydrilla verticillata, una planta invasora originaria del sudeste asiático, está generando graves consecuencias en el ecosistema, afectando la pesca artesanal, la movilidad fluvial y la seguridad alimentaria de los habitantes que dependen de la Ciénaga. A esta problemática se suma la erosión del río Magdalena, que amenaza zonas agrícolas, la Vía de la Prosperidad y la estabilidad de la cabecera municipal de Sitionuevo.
La diputada recordó que en septiembre de 2025 el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo declaró la calamidad pública, lo que exige una respuesta coordinada e inmediata por parte de las instituciones locales, departamentales y nacionales. Las comunidades, señaló, “necesitan soluciones reales en materia de agua potable, transporte, alimentación y salud; no más diagnósticos sin resultados”.
Durante el debate se presentará un informe integral con acciones y compromisos en tres niveles:
Corto plazo: medidas urgentes para contener la expansión de la Hydrilla y atender necesidades básicas.
Mediano plazo: obras de mitigación, control de erosión y proyectos para fortalecer la seguridad alimentaria.
Largo plazo: estrategias sostenibles con fuentes de financiación y metas medibles para la conservación del ecosistema.
Finalmente, Cabarcas destacó que la Asamblea no puede ser indiferente ante una crisis que amenaza uno de los patrimonios naturales más valiosos del país.
> “La Ciénaga Grande es vida, cultura y sustento para miles de familias. Este debate busca comprometer a todas las instituciones a actuar con seriedad y responsabilidad”, afirmó la diputada.
El departamento del Magdalena espera que de este espacio surjan acciones concretas y sostenibles que permitan recuperar el equilibrio ambiental y mejorar la calidad de vida de las comunidades que habitan en la zona.