Con el respaldo del gobernador Eduardo Verano, la aerolínea estatal confirmó que establecerá un hub en el aeropuerto Ernesto Cortissoz, con el que se busca ampliar rutas nacionales e impulsar la proyección internacional de la región.
La conectividad aérea del Caribe colombiano dio un paso clave con el anuncio realizado por el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, junto a la gerente de Ciudad del Distrito, Ana María Alcure, el presidente de Satena, Óscar Zuluaga Castaño, y el director regional de la Aeronáutica Civil, Carlos Adolfo Rodríguez.
El encuentro confirmó que Satena iniciará operaciones desde Barranquilla con la instalación de un centro de conexiones que permitirá unir la capital del Atlántico con ciudades como Montería, Medellín y Cúcuta, además de municipios intermedios como Magangué, El Banco y Plato, entre otros.

Según explicó Zuluaga Castaño, la aerolínea dispondrá de aeronaves ATR 72 de 70 sillas y Twin Otter de 19 plazas para atender estas rutas. “La Costa Caribe ha sido históricamente una región donde Satena no había hecho presencia. Este proyecto busca garantizar conectividad plena y preparar a Barranquilla como plataforma para vuelos internacionales”, indicó.
Por su parte, el gobernador Verano celebró la apuesta de la compañía y resaltó que esta estrategia abre la puerta para que el aeropuerto Ernesto Cortissoz se convierta en uno de los más importantes del país. La meta, señaló, es atender progresivamente a más de 2 millones de pasajeros anuales, con proyección de alcanzar hasta 10 millones en los próximos cinco años.

Mientras tanto, la Aeronáutica Civil trabaja en la evaluación de una segunda pista y en la modernización de la infraestructura existente. Rodríguez precisó que actualmente se adelantan obras por 34.000 millones de pesos para garantizar la ampliación de operaciones y el cumplimiento de estándares internacionales.

“Entre enero y junio de este año ya hemos movilizado un millón y medio de pasajeros. Nuestro objetivo es cerrar con más de cuatro millones y consolidar al Ernesto Cortissoz como el aeropuerto líder del Caribe colombiano”, sostuvo el funcionario.
Con esta decisión, Barranquilla no solo se fortalece como punto estratégico para el transporte aéreo nacional, sino que también se proyecta como una puerta de entrada para la integración comercial y turística de la región.