Tecnología y simbolismo: así es Trionda, el balón del próximo Mundial de la FIFA

El nuevo balón oficial del Mundial 2026, diseñado por Adidas, incorpora símbolos de Estados Unidos, México y Canadá, además de un sensor de última generación que transmitirá datos en tiempo real al VAR.

El máximo organismo del fútbol mundial presentó este jueves a Trionda, el balón que rodará en la Copa del Mundo 2026, la primera en la historia con 48 selecciones y organizada de manera conjunta por Estados Unidos, México y Canadá.

El diseño del esférico rinde homenaje a los tres países anfitriones con símbolos como las estrellas estadounidenses, la hoja de arce canadiense y el águila mexicana. Sus colores —azul, rojo y verde— se entrelazan formando un triángulo que representa la unión inédita de tres naciones como sede del torneo.

Tecnología de punta al servicio del fútbol

Fabricado por Adidas, el Trionda está compuesto por cuatro paneles geométricos y trazos ondulados que evocan movimiento y conexión. Entre sus innovaciones destaca un sensor de 500 hercios (Hz) capaz de transmitir información en tiempo real al VAR, lo que permitirá mayor precisión en jugadas polémicas y en la detección de contactos con la mano o dobles toques en penales.

Además, sus costuras profundas, gráficos en relieve y detalles dorados inspirados en el trofeo mundialista garantizan mejor aerodinámica, estabilidad y adherencia en diversas condiciones climáticas.

La emoción de la FIFA

“Tenemos aquí el precioso balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA 26. Me alegra y me enorgullece presentar el Trionda. Adidas ha creado un balón emblemático que representa la unidad y la pasión de los países anfitriones. Estoy deseando ver los primeros goles con esta maravillosa pelota”, afirmó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

Próximas fechas

El sorteo del torneo se celebrará el 5 de diciembre en Washington, donde quedarán definidos los grupos de la vigésima tercera edición de la Copa del Mundo.

Y.A.