El programa Colombia Mayor ya inició la entrega del noveno ciclo de pagos del 2025. Los giros estarán disponibles hasta el 16 de octubre y algunos beneficiarios recibirán un monto diferencial de 225.000 pesos.
El Gobierno nacional, a través de Prosperidad Social, confirmó que los pagos del programa Colombia Mayor correspondientes al mes de octubre de 2025 ya están en curso. Los giros comenzaron el pasado 2 de octubre y estarán disponibles hasta el 16 del mismo mes.
Este subsidio busca apoyar a la población de la tercera edad en condición de vulnerabilidad, que no cuenta con pensión o vive en situación de pobreza extrema, garantizando un ingreso mínimo que contribuya a una vejez más digna.
Montos del subsidio
Actualmente, el valor base del pago es de 80.000 pesos, pero los adultos mayores de 80 años reciben un monto diferencial de 225.000 pesos, como parte de la estrategia para priorizar a quienes se encuentran en condiciones de mayor fragilidad económica.
Cómo consultar con la cédula
Los beneficiarios pueden verificar si tienen disponible el pago del noveno ciclo a través del enlace oficial del Banco Agrario:
👉 Consultar aquí
Asimismo, Prosperidad Social recomendó mantener actualizados los datos de contacto para evitar contratiempos en la entrega del dinero.
Para resolver dudas, los ciudadanos pueden comunicarse en Bogotá a la línea 601 379 1088, a la línea nacional gratuita 01 8000 95 1100, o acudir a los enlaces municipales del programa en alcaldías y oficinas regionales.
Requisitos para acceder al programa
Quienes deseen postularse al subsidio deben cumplir con las siguientes condiciones:
-
Ser colombiano.
-
Haber residido en el país durante al menos los últimos 10 años.
-
Tener mínimo tres años menos de la edad para pensionarse (54 años en mujeres y 59 en hombres).
-
No contar con ingresos suficientes para subsistir, según clasificación de Sisbén IV en los grupos A, B o hasta C1.
Camino hacia una vejez más segura
El programa Colombia Mayor se mantiene como uno de los pilares de la política social en el país, con el objetivo de proteger a quienes no cuentan con pensión. La asignación diferenciada de 225.000 pesos para adultos mayores de 80 años representa un avance en la atención de las necesidades más urgentes de esta población.
Y.A.