Procuraduría convoca cumbre urgente por crisis humanitaria en La Mojana

La Procuraduría General de la Nación busca soluciones definitivas para miles de familias afectadas por las inundaciones en La Mojana. // Foto: PGN

La Procuraduría General de la Nación convocó una cumbre de alto nivel para atender la crisis en La Mojana, donde más de 250 mil familias en Sucre, Córdoba, Antioquia y Bolívar siguen afectadas por las inundaciones que persisten desde hace cuatro años.

La Procuraduría General de la Nación (PGN) convocará a una cumbre de alto nivel para atender la crítica situación que enfrentan los habitantes de La Mojana, donde cerca de 250 mil familias de los departamentos de Sucre, Córdoba, Antioquia y Bolívar permanecen bajo el impacto de las inundaciones que se prolongan desde hace casi cuatro años.

Durante un recorrido por los municipios de San Marcos, Guaranda, San Jacinto del Cauca, Nechí y Majagual, el procurador Delegado para la Gestión y la Gobernanza Territorial, Alexander López Maya, advirtió que la tragedia ha sido ignorada por las entidades competentes.

“No se entiende cómo las entidades responsables han permitido que miles de familias, especialmente niños y ancianos, permanezcan inundadas y en condiciones de miseria extrema, sin que se cumpla con el deber institucional y las respuestas efectivas a las órdenes judiciales”, manifestó López Maya.

Cuatro años sin soluciones

El procurador Delegado insistió en la necesidad de una solución integral, estructural e inmediata, ya que el problema se origina en la ruptura del boquete Caregato, una falla que mantiene bajo el agua a las comunidades desde hace casi cuatro años.

“La acción preventiva de la Procuraduría está enfocada en la efectiva garantía de los derechos fundamentales de la población. Vamos a seguir dando esta batalla, son 4 años sin soluciones a las diferentes problemáticas de las comunidades generadas por la ruptura del boquete Caregato”, recalcó el funcionario.

Llamado a las alcaldías y líderes sociales

En reunión con alcaldes de la zona, la Procuraduría instó a las administraciones locales a articular esfuerzos con las demás entidades del Estado y mantener contacto permanente con el organismo de control. Además, se comprometió a vigilar de cerca el manejo de los recursos públicos destinados a la emergencia.

“Vamos a ponerle toda la vigilancia y atención a los recursos que se han invertido desde el día uno. Esta tragedia no se puede normalizar. La Procuraduría no está aquí para una foto o un video, vamos a tomar decisiones de fondo que solucionen la tragedia que están viviendo estas poblaciones”, advirtió López Maya.

De igual manera, el procurador Delegado reafirmó su compromiso con los líderes y lideresas comunitarios, asegurando que trabajará por una respuesta definitiva que garantice los derechos fundamentales de los habitantes de La Mojana.

Y.A.