La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) convocó un paro nacional de 24 horas para el 30 de octubre, en rechazo a las fallas en el sistema de salud administrado por el Fomag y la Fiduprevisora, que han dejado a miles de maestros sin atención oportuna.
La Federación Colombiana de Educadores (Fecode), que agrupa a más de 300.000 maestros en el país, confirmó la convocatoria de un paro nacional de 24 horas para el próximo jueves 30 de octubre. La decisión surge como respuesta a las fallas persistentes en el sistema de salud del magisterio, administrado por el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) y operado por la Fiduprevisora.
Según la secretaria general de la federación, Ruth Mariela Fernández, los maestros siguen enfrentando graves problemas como la falta de citas a tiempo, retrasos en cirugías y dificultades en la entrega de medicamentos.
Un modelo que no cumplió las expectativas
Fernández recordó que el gremio, junto con el Gobierno, aprobó el Acuerdo 003 de 2024 para implementar un modelo integral de atención en salud que incluyera prevención y tratamiento oportuno. Sin embargo, los resultados han sido decepcionantes.
«Nosotros lo que hemos obtenido hasta hoy es que los costos se han triplicado en salud, sin embargo, no ha mejorado sustancialmente el servicio. Antes, por el contrario, hemos sentido que la situación no estamos conformes con el modelo», señaló la dirigente sindical.
El nuevo esquema entregó a la Fiduprevisora la responsabilidad administrativa, pero según Fecode, lejos de solucionar los problemas, la situación ha empeorado.
Protesta, pero no contra Petro
Aunque el paro está dirigido contra el Fomag, la Fiduprevisora y los ministerios que conforman su junta directiva, la organización aclaró que no se trata de un ataque directo al Gobierno de Gustavo Petro.
«Nosotros sí podemos tener profundas diferencias ya y no y tiene que ver con lo siguiente. Las reformas sociales en Colombia son innegables necesarias», sostuvo Fernández en una entrevista radial, destacando que las críticas se centran en la ejecución del modelo de salud y no en el conjunto de la agenda gubernamental.
El paro del 30 de octubre será la tercera gran movilización del gremio en lo que va del año, reflejando la creciente inconformidad del magisterio frente al deterioro del sistema que debía garantizar un régimen especial de salud.
Y.A.