Hacia las 8 de la noche podría conocer a los 5 candidatos escogidos por los votantes. Las hojas de vida será evaluadas por el Consejo Superior para designar al ganador de la rectoría del alma mater para el próximo período.
El gobernador y presidente del Consejo Superior de la Universidad del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, entregó un reporte preliminar de tranquilidad y paz en el marco del proceso electoral que se viene cumpliendo hoy en las sedes de la entidad universitaria, con miras a escoger el grupo final de postulados de donde saldrá designado el nuevo rector para el período 2025 – 2029.
“Todo ha transcurrido en tranquilidad y normalidad. Estamos esperando para ver exactamente cómo al final de la jornada, a las 8 de la noche, empezarán los escrutinios y de esa manera podremos saber quiénes van a ser los escogidos”, explicó el mandatario.
Agregó que hubo una pequeña escaramuza, pero la situación fue controlada y el proceso de votación continuó sin contratiempos.
El gobernador Verano, en un llamado previo a la comunidad académica de la universidad, ya había pedido cordura y respeto. “Es un deber ineludible de la comunidad académica coadyuvar para que esta jornada se desarrolle con sensatez y mesura, pues lo que está en juego es la confianza, la credibilidad, la gobernabilidad y la solidez institucional de la Universidad del Atlántico”.
También manifestó que el futuro de la universidad está garantizado si se logra que el proceso electoral transcurra de manera más respetable, “basados, precisamente, en las ideas que cada uno tendrá la oportunidad de expresar en los escenarios que están abiertos para todos”.
Cabe anotar que la elección de los cinco candidatos a la rectoría de la Universidad del Atlántico representa una etapa clave en el camino del fortalecimiento institucional tanto en la infraestructura física como en el portafolio de la oferta académica.
Las hojas de vida de los aspirantes seleccionados serán evaluadas en sesión del Consejo Superior, prevista para el próximo 10 de octubre, y se tendrá en cuenta criterios de trayectoria académica, liderazgo institucional y compromiso con el desarrollo regional.