La Gobernación del Magdalena, en alianza con el Ministerio del Interior, lideró una jornada en la Casa por la Paz y la Vida para asesorar a municipios priorizados en la implementación de planes integrales de prevención en derechos humanos.
En cumplimiento del Plan de Desarrollo Departamental ‘12+1 Ruta del Cambio para Superar la Pobreza’, Capítulo especial para la Construcción de Paz en el Magdalena, la Gobernación y el Ministerio del Interior se reunieron en la Casa por la Paz y la Vida, con los enlaces de población víctima de municipios priorizados como territorios de paz, a fin de brindar asesoría para la implementación de los planes integrales de prevención en derechos humanos y así disminuir el riesgo de las comunidades afectadas por el conflicto armado.

La Alta Consejería para la Construcción de Paz y Defensa de los Derechos Humanos del departamento y funcionarios de la Dirección de Derechos Humanos de MinInterior, lideraron la jornada de trabajo con funcionarios de Ciénaga, Aracataca, Fundación, Puebloviejo, El Banco, Guamal, San Sebastián de Buenavista, Sabanas de San Ángel, Chibolo y Zona Bananera, quienes recibieron insumos que les aportarán en la elaboración de los planes y en el seguimiento a los mismos, de acuerdo con los lineamientos nacionales.

Entre los recursos suministrados se encuentran herramientas para la identificación de los escenarios de riesgo, guía para los protocolos de actuación y plantillas prácticas para facilitar su aplicación en los municipios. De igual manera, se brindaron indicaciones para diligenciar la matriz de seguimiento al plan que permite visualizar los avances alcanzados.

Estos planes se articularán con el Plan departamental Integral de Prevención, para lo cual se proyecta financiar acciones con el apoyo del Ministerio del Interior y así de manera articulada y coordinada, prevenir la vulneración de los derechos humanos en el Magdalena.