Cartagena activa plan de emergencias para las Fiestas de Independencia

La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), anunció la puesta en marcha de un plan de contingencia con el fin de garantizar la seguridad sanitaria durante los preludios de las Fiestas de Independencia y la temporada turística que se prolonga hasta enero.
El director del Dadis, Rafael Navarro España, indicó que se realizaron visitas a la red hospitalaria para asegurar que cada centro cuente con insumos, equipos, personal y protocolos de atención listos. Además, se mantiene comunicación permanente con las IPS y el Centro Regulador de Urgencias (CRUED), así como un monitoreo constante de la disponibilidad de camas hospitalarias.
Paralelamente, se adelanta una campaña de prevención para promover el autocuidado entre los ciudadanos y visitantes. “Disfrutemos las fiestas con responsabilidad y seguridad”, expresó Eva Pérez, coordinadora de Vigilancia en Salud Pública.
Recomendaciones principales:
Sobre el consumo de licor
*Adquirir bebidas alcohólicas únicamente en establecimientos confiables.
*Revisar sellos, tapas y etiquetas originales en las botellas.
*Evitar productos de precios inusualmente bajos o sin registro sanitario.
*En caso de síntomas de intoxicación como dolor de cabeza intenso, visión borrosa, convulsiones o pérdida de la vista, acudir inmediatamente a urgencias y, de ser posible, llevar la botella consumida.
Sobre el uso de pólvora
*No manipular pólvora bajo ninguna circunstancia, especialmente frente a niños.
*Recordar que puede provocar quemaduras graves, amputaciones, daños auditivos o incluso la muerte.
*En caso de accidente, lavar con abundante agua, cubrir con un paño limpio y acudir a un centro médico, sin aplicar remedios caseros.
Recomendaciones generales
*Consumir alimentos en buen estado y verificar fechas de vencimiento.
*No conducir en estado de embriaguez; preferir transporte seguro.
*Mantenerse hidratado, usar ropa ligera y protegerse del sol en eventos multitudinarios.
Finalmente, las autoridades recordaron que ante cualquier emergencia la ciudadanía puede comunicarse a las líneas 123 o 125 del CRUED.