Ataque de EE. UU. contra narcolancha en el Caribe deja cuatro muertos y provoca reacción de Venezuela

Un nuevo episodio de tensión se registra en el Caribe tras la difusión de un video del Pentágono que muestra cómo fuerzas militares de Estados Unidos destruyeron una lancha rápida presuntamente vinculada al narcotráfico en aguas internacionales cercanas a Venezuela. El operativo, que dejó cuatro fallecidos, fue presentado por Washington como parte de su ofensiva contra las rutas marítimas del narcotráfico.

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, afirmó que la acción se ejecutó bajo órdenes directas del presidente Donald Trump y que la embarcación estaba relacionada con “organizaciones terroristas designadas”. Las imágenes revelan el instante en que un proyectil impacta la nave, provocando una explosión que la redujo a restos flotantes.

Según el comunicado oficial, la operación se llevó a cabo en jurisdicción del Comando Sur (USSOUTHCOM), sin bajas para las fuerzas estadounidenses. Para Hegseth, el ataque fue “un mensaje contundente” a los cárteles: “No permitiremos que drogas lleguen a Estados Unidos para destruir a nuestro pueblo”.

Este es el sexto operativo de este tipo desde septiembre, cuando Washington inició una serie de intervenciones marítimas que ya suman más de una decena de muertes.

Por su parte, el gobierno de Nicolás Maduro calificó las acciones como “agresiones encubiertas” y ordenó reforzar la presencia militar en la fachada caribeña. Además, envió una carta a la Casa Blanca expresando su rechazo y reiterando que Venezuela no tiene vínculos con mafias internacionales.

Mientras tanto, la difusión del video ha generado debate internacional. Algunos sectores cuestionan su autenticidad y sugieren que pudo haber sido manipulado con inteligencia artificial, algo que el Departamento de Defensa niega rotundamente.

Trump, en un tono desafiante, advirtió que los operativos continuarán: “Este es solo el comienzo. Seguiremos golpeando a los cárteles hasta que cesen sus intentos de envenenar al pueblo estadounidense”.

La situación mantiene en vilo a la región, donde crece el temor de que estos incidentes puedan escalar hacia un conflicto abierto entre Estados Unidos y Venezuela en el Caribe.