Santa Marta avanza en integración de población migrante y retornada

En una jornada que reafirma el compromiso con la integración sostenible de la población migrante y refugiada venezolana, Santa Marta recibió los días 29 y 30 de septiembre la visita oficial de Jung-Wook Lee, Director País de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), y de María Oliveira Ramos, Coordinadora del Programa de Emergencia y Estabilización de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Colombia.

El objetivo fue conocer de primera mano los avances e impactos del proyecto CONEXO – Uniendo Fuerzas, Transformando Vidas, que durante dos años y medio, en coordinación con la Alcaldía, la E.S.E. Alejandro Próspero Reverend, el Centro Intégrate, el SENA y la Cámara de Comercio, ha logrado avances en asistencia humanitaria, empoderamiento económico y cohesión social de la población migrante y retornada de la ciudad.

2afb54b7 e3ed 483e 940f 38e961f1fc8f

Principales logros en Santa Marta

  • Salud:

    • 1.460 personas recibieron atención en salud sexual, reproductiva y mental.

    • 400 personas sin afiliación accedieron a 3.500 servicios de salud.

    • 77 profesionales capacitados en atención sensible a la migración en la E.S.E. Alejandro Próspero Reverend.

  • Alojamiento:

    • 1.400 migrantes y retornados tuvieron acceso a soluciones de vivienda.

    • 400 familias apoyadas con transferencias para arrendamiento, beneficiando a 1.600 personas.

  • Empoderamiento económico:

    • 78 emprendimientos fortalecidos y 50 apoyados con acompañamiento psicosocial.

    • 352 empresarios sensibilizados en migración y desarrollo.

    • 350 personas formadas laboralmente; 80 de ellas ya vinculadas formalmente.

  • Cohesión social:

    • Más de 800 personas participaron en iniciativas comunitarias contra la xenofobia.

    • 39 líderes capacitados en habilidades blandas, prevención de consumo y atención a la violencia basada en género.

    • Recuperación de espacios comunitarios: el parque Semillas de Amor (Bastidas), un circuito psicomotor y la cancha múltiple del colegio Nicolás Buenaventura (Luis R. Calvo).

    • Próximas adecuaciones en Chimila 2 y Altos de Bahía Concha.

6f44113f e534 415f 986e a14591dd4f68

Voces de los protagonistas

“Este proyecto está ayudando a construir un mecanismo sostenible a través del autodesarrollo y la autoformación, fortaleciendo las capacidades individuales y colectivas para generar un impacto duradero”, destacó Jung-Wook Lee (KOICA).

“Conocimos de primera mano el impacto en salud, transferencias monetarias, empoderamiento económico y cohesión social. Estos apoyos representan una mejora real en la vida de los beneficiarios”, afirmó María Oliveira (OIM Colombia).

“Hemos visto durante el recorrido las mejoras en la atención a migrantes. Ojalá esta ayuda se mantenga para seguir apoyando a estas personas”, señaló el Dr. Haroldo Pizarro Nay, gerente de la E.S.E. Alejandro Próspero Reverend.

“El proyecto CONEXO demuestra que Santa Marta puede ser un referente nacional en la construcción de oportunidades para quienes buscan rehacer su vida en nuestra ciudad”, sostuvo Carlos Jaramillo Ríos, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad.

Una experiencia replicable

Ejecutado también en Cali y Palmira, el proyecto ha centrado en Santa Marta su intervención en la Localidad 2, con impacto directo en los barrios Bastidas, Luis R. Calvo, Chimila 2 y Altos de Bahía Concha.

La visita de KOICA y OIM reafirmó la importancia de conectar asistencia humanitaria, paz y desarrollo, alineando las acciones con los compromisos globales en movilidad humana y desarrollo sostenible.