Con una inversión de 6.000 millones de pesos financiados por la Nación, entró en operación en Uribia una moderna Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) que generará 100 mil litros diarios y funcionará mediante energía solar.
El sistema garantizará el suministro de agua apta para el consumo humano a 5.808 indígenas wayuu de Uribia y de comunidades vecinas como Kaluchichon, Pirrulia y Ouspa. Además, se conectará a un colegio de 1.300 estudiantes, que por primera vez contará con servicio estable de agua potable.
La infraestructura, que llegó desde España el 29 de septiembre, está equipada con paneles solares para alimentar tanto el proceso de potabilización como la bomba encargada de distribuir el líquido hacia seis puntos de abastecimiento.
“El proyecto beneficiará a cerca de 6.000 personas, además de un colegio con 1.300 alumnos, gracias a un sistema que integra energía solar para garantizar su funcionamiento”, destacó el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Libreros Mamby.
La iniciativa hace parte del plan integral del Gobierno del Cambio, que ha destinado más de 580 mil millones de pesos en La Guajira para proyectos de agua, saneamiento y vivienda, impactando a más de 150.000 habitantes.
El Ministerio de Vivienda acompañará el proceso durante los próximos nueve meses con asistencia técnica y seguimiento comunitario, con el objetivo de asegurar la sostenibilidad y buen funcionamiento de la planta.