Enfrentamientos marcaron la jornada para elección de rector en Uniatlántico

La jornada electoral se llevó a cabo en las distintas sedes de la institución, con la participación de más de 22 mil estudiantes y 360 docentes. Retrasos en la apertura de mesas y hechos de alteración del orden marcaron la jornada.

La Universidad del Atlántico adelantó este jueves la consulta universitaria para la designación del rector del periodo 2025-2029. El proceso, previsto para iniciar a las 8:00 de la mañana, comenzó con retrasos debido a la llegada tardía de algunos jurados y a las condiciones climáticas que dificultaron el ingreso a la sede norte.

A lo largo de la mañana, centenares de estudiantes se concentraron en la plazoleta principal, donde se vivieron momentos de agitación. La detonación de artefactos pirotécnicos y consignas en favor y en contra de distintos aspirantes acompañaron la jornada.

La situación se agravó cuando un grupo de estudiantes denunció la presencia de personas externas a la institución que habrían agredido a jóvenes y lanzado objetos, dejando más de 20 heridos. Como respuesta, cerraron algunos accesos, lo que generó enfrentamientos y empujones con quienes intentaban ingresar para votar.

La rectora encargada, MaryLuz Stevenson, reiteró que la Universidad mantiene su compromiso con la transparencia y destacó el acompañamiento de organismos de control como la Procuraduría Regional, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo y una comisión del Ministerio de Educación. Stevenson recordó que el proceso incluye a docentes de cátedra y estudiantes de pregrado y posgrado, muchos de ellos participando por primera vez en una consulta electoral.

Asimismo, aclaró que un aspecto que generó confusión durante la jornada: varios aspirantes a la rectoría habían renunciado a la contienda, pero como no formalizaron su decisión ante la institución, sus nombres continuaron apareciendo en los tarjetones. Los candidatos que desistieron fueron: Sandra Plata, Dalín Miranda, Norma Vera, Marcela Cuellas, Octavio Ibarra y Vera Blanco, quienes comunicaron su retiro a través de redes sociales o medios de comunicación.

WhatsApp Image 2025 10 02 at 13.31.34

Por su parte, Elías Palma, representante estudiantil en el Consejo Superior, cuestionó las dificultades presentadas: aseguró que el proceso debió iniciar a las 8:00 a.m. y comenzó casi una hora después, lo que a su juicio afectó las garantías. No obstante, señaló que desde la representación estudiantil y junto al Ministerio Público se buscó garantizar la mayor transparencia posible.

La consulta se realizó en las sedes de Barranquilla, Puerto Colombia, Sabanalarga y Suan. En total, participaron 22.290 estudiantes y 360 docentes. Las urnas estuvieron habilitadas en la sede norte hasta las 8:00 p. m., mientras que en Suan y Sabanalarga cerraron a las 4:00 p. m.