*La propuesta busca fortalecer la calidad de la enseñanza y convertir las escuelas oficiales en espacios seguros, modernos y motivadores para estudiantes y docentes.
La Gobernación del Atlántico presentó la estrategia ‘Mi Colegio Bacano’, una propuesta que apunta a transformar los entornos educativos del departamento con el propósito de brindar a los estudiantes instalaciones seguras, agradables y con calidad pedagógica.
La iniciativa hace parte de la visión integral del gobernador Eduardo Verano, quien en su tercer mandato impulsa programas sociales que buscan dignificar la vida de los atlanticenses. Al igual que ‘Mi Casa Bacana’, plan que entregó miles de títulos de propiedad y subsidios de mejoramiento de vivienda en 2024, la nueva apuesta pretende generar impacto directo en la comunidad, esta vez en el ámbito escolar.
“Ya logramos que las familias disfruten de una vivienda adecuada; ahora el compromiso es que cada estudiante tenga un colegio en condiciones óptimas para aprender”, sostuvo el mandatario al referirse al alcance del proyecto.
Uno de los primeros ejemplos de esta estrategia se evidenció en la Institución Educativa José David Montezuma Recuero, en Repelón, donde la secretaria de Educación (e), Maribel Castro Flórez, destacó los logros del plantel: reducción en la deserción, mejoras en la aprobación escolar y un notable desempeño en las Pruebas Saber 11.
Para la funcionaria, esta institución refleja lo que significa ser un “colegio bacano”: espacios que motivan a estudiantes y docentes, infraestructura en buen estado y una comunidad comprometida con la formación integral.
El rector, Erik Sarmiento Sanjuanelo, aseguró que el éxito se debe al trabajo conjunto de padres, docentes y directivos. En su gestión reciente, la institución recibió una inversión de 25 millones de pesos destinados a la adecuación del área de preescolar, con la construcción de una cancha sintética, parque infantil y cubierta para el disfrute de los niños.
De acuerdo con la Gobernación, el programa será ampliado a los 86 establecimientos oficiales, con sus 206 sedes y más de 106 mil estudiantes, y se presentará este 3 de octubre al sector empresarial, con el objetivo de vincular aliados estratégicos que acompañen la transformación de la educación pública en el Atlántico.