Un estudio presentado la semana pasada en la Cumbre Mundial de Comunicación Política en Cartagena reveló que María Fernanda Cabal mantiene el liderazgo en la conversación digital en Colombia de cara a las elecciones de 2026.
El análisis fue realizado por el Observatorio de Mercadeo (ODEM) de la Universidad EAN, y consolidó cinco meses de monitoreo, comprendidos entre abril y septiembre de 2025.
Según el informe, Cabal se ubica consistentemente en la cima de la visibilidad digital, mientras que otros aspirantes muestran fluctuaciones en su presencia en redes sociales. El estudio destaca que el 77% de las menciones hacia la senadora son orgánicas, lo que evidencia un interés genuino de la comunidad activa en las plataformas digitales.
Acumulado 5 Meses Abril-Septiembre-Panorama Electoral Un Análisis de Escucha Social Para Las Eleccione by David Awad
Además, el informe resalta que Cabal cuenta con amplia cobertura regional, especialmente en Antioquia, Santander, Atlántico, Huila y Valle del Cauca. Otro hallazgo importante indica que cada vez que los debates en el país giran alrededor de temas de seguridad y orden, su visibilidad y conversación en redes sociales registran un notable aumento.
Con este análisis, sumado a otros estudios recientes sobre redes sociales, María Fernanda Cabal se consolida como la figura política con mayor liderazgo digital en Colombia, lo que podría tener implicaciones significativas de cara a la próxima contienda electoral.
El estudio refleja, según los investigadores del ODEM, el creciente peso de la conversación digital como indicador de la influencia política y confirma la necesidad de que los candidatos gestionen estratégicamente su presencia en línea, especialmente en temas que generan mayor engagement entre los ciudadanos.