El mayor mérito fue de la IED San José, de Sitionuevo, la cual sobresalió entre 1.800 participantes de colegios, universidades y desarrolladores tecnológicos de Colombia y otros 11 países del mundo.
Otro resultado del Cambio sin precedentes logró concretar el gobierno popular del Magdalena, iniciado por Carlos Caicedo y continuado por el exgobernador, Rafael Martínez, y la actual mandataria (e) departamental, Ingris Padilla, luego que la educación pública del Departamento se posicionó por primera vez en la historia en un certamen global sobre nuevas tecnologías.
Este maximo honor lo logró la Institución Educativa Departamental -IED-, San José, del municipio de Sitionuevo, la cual ocupó el segundo lugar en el Torneo Internacional de Robótica -RHA- Robotics, que se viene desarrollando en Bogotá, cuyo hecho destaca aún más teniendo en cuenta que este colegio público del Magdalena se impuso en medio de la
participación de un total de 1.800 colegios, universidades y robotistas de 12 países del mundo (incluyendo Colombia).
Al respecto, el rector de dicha IED, Walter Villa Colón, destacó la tenacidad, el esfuerzo y el compromiso de sus estudiantes, docentes y demás directivos; al igual que recalcó el trabajo de la Gobernación, que los apoyó a través de la consecución de la declaratoria del Magdalena como territorio de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas, (STEM+E), con un plus en la Ética, en aras de impulsar a la competitividad de la educación oficial del Departamento hacia el desarrollo científico, la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías, lo cual se vio materializado por medio de este histórico logro obtenido por la mencionada institución.
“Haber conquistado este puesto en un escenario internacional nos proyecta hacia nuevos desafíos, fortaleciendo nuestras competencias en robótica, programación y STEM+E, dejando en alto el nombre de nuestro municipio y Magdalena”, manifestó el rector, a través de las redes sociales de la IED San José.
La Gobernación también ha apoyado a los colegios oficiales del Departamento con recursos para capacitaciones a docentes en nuevas tecnologías, entre otras iniciativas en el marco de la declaración del Magdalena como territorio STEM+E.