Con el fin de reunir a docentes orientadores y orientadoras que, desde los colegios y las comunidades, cuidan la salud mental, la convivencia y acompañan los proyectos de vida de niños, niñas y adolescentes, y reconocer la labor social que adelantan, el Ministerio de Educación Nacional realiza el Encuentro Nacional de Docentes Orientadores 2025.
En Colombia hay 5.791 docentes orientadores que acompañan a estudiantes en momentos decisivos, cuando surge un conflicto, cuando la convivencia escolar lo necesita, cuando existen riesgos de consumo de sustancias, cuando se necesita tender puentes con la familia, y cuando es hora de pensar en el futuro y los proyectos de vida.
Sobre esto, la viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, Maritza Molina, dijo que “este es un espacio para construir en el país desde las voces de nuestros orientadores. Ampliar 1.000 cargos antes era imposible, pero este Gobierno sí lo hizo en los municipios PDET. Es la labor que cada uno desarrolla en su institución educativa, más allá del aula, que a veces poco visibilizamos».
Su labor trasciende el aula, pues dinamizan las Escuelas de Padres, promueven la educación para la Paz, la reconciliación, la convivencia pacífica, y la justicia restaurativa, y articulan la escuela con sectores como salud, justicia y cultura.
El Encuentro, que se realiza el 30 de septiembre y 1 de octubre en Bogotá, también es un homenaje a la trayectoria de la orientación escolar en sus 52 años de historia y un llamado a reconocer el papel de los orientadores como líderes preventivos y agentes de transformación en las escuelas que cuidan y protegen la dignidad y los derechos de la niñez y la juventud colombiana.
Con información del Ministerio de Educación