El Ministerio de Transporte anunció este jueves una serie de cambios en la regulación de los retenes de tránsito, con el objetivo de garantizar procedimientos más transparentes, evitar abusos de autoridad y brindar mayor claridad a los conductores.
Entre las medidas más destacadas se encuentra la prohibición para que los agentes retiren las llaves del vehículo, salvo en casos graves como conducción en estado de embriaguez o de manera temeraria. Asimismo, cuando se trate de infracciones leves, los conductores tendrán un plazo de hasta 60 minutos para corregir la falta en el mismo sitio del operativo.
Los retenes solo tendrán validez si cumplen con condiciones específicas: la presencia de al menos ocho uniformados debidamente identificados, instalación en vías rectas y visibles, y señalización adecuada con conos, carteles de “PARE” y “SIGA”.
En cuanto a los documentos, los agentes únicamente podrán solicitar la cédula de ciudadanía, la licencia de conducción, la tarjeta de propiedad del vehículo, el SOAT vigente y la revisión técnico-mecánica. La cartera recordó que, de acuerdo con la Ley 962 de 2005, ningún funcionario puede retener documentos personales.
Finalmente, el Ministerio hizo un llamado a los ciudadanos para grabar los procedimientos y reportar irregularidades a la línea 123. “Los retenes seguirán existiendo, pero deben ser legales, visibles y respetuosos con los derechos de los colombianos”, enfatizó la entidad.











