Los partidos Centro Democrático y Cambio Radical emitieron un comunicado en el que acusan al presidente Gustavo Petro de promover ataques contra la oposición, señalándolos de ser una estrategia para ocultar el desgobierno y la crisis nacional.
La confrontación política en Colombia volvió a subir de tono. Los partidos Centro Democrático y Cambio Radical denunciaron lo que consideran una campaña de hostigamiento liderada por el presidente Gustavo Petro, sus ministros y voceros oficiales, que estaría dirigida a perseguir y deslegitimar a la oposición.
En un comunicado conjunto, las colectividades señalaron que los recientes ataques del mandatario contra la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia forman parte de “una larga cadena de señalamientos y agresiones contra quienes piensan distinto”.
“Los partidos Cambio Radical y Centro Democrático le exigen al Presidente Petro que ponga fin a las calumnias, mentiras y difamaciones contra la oposición. Sus ataques no son más que cortinas de humo para tapar el desgobierno que tiene al país sumido en la inseguridad, el desempleo, el deterioro de la salud y una profunda crisis económica”, expresaron las colectividades.
Los partidos también advirtieron que el odio político alentado desde el Gobierno ya ha cobrado vidas y generado un clima de violencia contra líderes opositores. “Exigimos al Gobierno del ‘cambio’ que detenga el odio político que ya le costó la vida al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, y que ha desencadenado atentados, amenazas e intimidaciones contra parlamentarios, diputados, concejales, dirigentes regionales y líderes de nuestras colectividades”, enfatizaron.
El pronunciamiento hace referencia también al más reciente ataque ocurrido en Saravena, Arauca, contra el exconcejal Luis Evelio Ascanio Naranjo, en el que dos de sus escoltas resultaron gravemente heridos.
Frente a este panorama, el Centro Democrático confirmó que el próximo 15 de octubre se llevará a cabo la segunda mesa preparatoria de la Cumbre Parlamentaria de la Oposición, convocada junto con Cambio Radical. En este espacio se busca fijar una postura ideológica y programática “en defensa de la democracia, las libertades y el Estado de Derecho en Colombia”. Los temas de seguridad y garantías electorales tendrán un papel central en la agenda.
La confrontación entre Gobierno y oposición se intensifica a pocos meses de un año preelectoral, en el que la figura de Paloma Valencia ya se perfila como precandidata presidencial, lo que aumenta la tensión política en el país.
Y.A.