El presidente Gustavo Petro anunció que Colombia canceló la deuda adquirida con el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante la administración de Iván Duque, a través de un mensaje en la red X en el que compartió un video del Banco de la República confirmando la decisión.
Según el jefe de Estado, en los últimos tres años el país destinó alrededor de USD 5.000 millones para cubrir los compromisos derivados de este acuerdo, el cual fue suscrito en 2020 bajo la figura de Línea de Crédito Flexible (LCF).
El Banco de la República precisó que la cancelación del convenio no altera el calendario de pagos pendientes, recordando que la última cuota del desembolso realizado hace cinco años se cumplirá en diciembre de 2025.
La autoridad monetaria explicó que la decisión de prescindir de este instrumento responde al fortalecimiento de las reservas internacionales, que actualmente ascienden a USD 65.500 millones, nivel considerado suficiente para enfrentar eventuales choques externos.
No obstante, analistas han señalado que renunciar a la LCF implica que el país pierde un respaldo financiero que servía como “seguro” frente a crisis internacionales, por lo que su impacto en la percepción de los mercados dependerá del manejo fiscal que adelante el Gobierno.
Con este anuncio, Petro reiteró sus críticas al endeudamiento generado en el pasado y sostuvo que la actual administración “saldó totalmente” la obligación adquirida, en un gesto que calificó como recuperación de la soberanía económica.