La Fiduprevisora, administradora del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), anunció la entrada en vigencia de nuevas tarifas para la prestación de servicios de salud a partir del 1 de octubre de 2025. La decisión se tomó tras un proceso de diálogo técnico con la mayoría de los prestadores del sistema, con el objetivo de garantizar la viabilidad financiera del fondo y la continuidad del servicio para maestros y beneficiarios.
La modificación de tarifas surge ante la conclusión de que las vigentes en 2024 ponían en riesgo la sostenibilidad del FOMAG, por lo que el nuevo esquema busca ofrecer un margen de rentabilidad razonable y asegurar el pago oportuno a las entidades prestadoras. Además, pretende mantener la calidad y oportunidad en la atención de salud para docentes y sus familias.
Para los prestadores que no aceptaron los nuevos términos, la Fiduprevisora dará por terminada la relación contractual desde el 1 de octubre, por lo que estas entidades no deberán continuar prestando servicios a los afiliados, salvo que se alcance un nuevo acuerdo. Según el fondo, los cambios de operador que se produzcan en algunas regiones obedecen a la negativa de ciertos prestadores de ajustar sus tarifas y reducir utilidades consideradas excesivas.
El vicepresidente de Fiduprevisora-FOMAG, Aldo Cadena, afirmó que la decisión busca proteger la estabilidad del fondo y evitar ganancias desproporcionadas por parte de algunos prestadores. Aclaró además que los reemplazos en la prestación del servicio obedecerán exclusivamente a la falta de acuerdo con los operadores actuales.