
El Dane informó que la tasa de desempleo en Colombia se ubicó en 8,6% en agosto de 2025, la cifra más baja para ese mes desde 2001. Pese a la mejoría, se mantiene una brecha de 4,5 puntos porcentuales entre hombres y mujeres.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó este martes que la tasa de desempleo en Colombia cayó al 8,6% durante agosto de 2025, frente al 9,7% registrado en el mismo mes de 2024. Según la entidad, se trata de una variación estadísticamente significativa y del nivel más bajo en más de dos décadas.
“Esta tasa es la más baja de toda la serie desde 2001 para agosto”, afirmó Piedad Urdinola, directora del Dane, al presentar los resultados del informe.
📉 En agosto de 2025, la tasa de desocupación se ubicó en 8,6%, una variación estadísticamente significativa frente a agosto de 2024, cuando fue del 9,7%.
📌 Esta tasa es la más baja de toda la serie desde 2001 para agosto. pic.twitter.com/9AfkOncwfD
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) September 30, 2025
Los datos revelan además una marcada diferencia entre géneros: mientras que la tasa de desocupación masculina fue de 6,7%, en las mujeres llegó al 11,2%, lo que equivale a una brecha de 4,5 puntos porcentuales.
En cuanto al número de ocupados, la mejora estuvo concentrada en los hombres, cuya cifra pasó de 13,5 millones en 2024 a 14 millones en 2025, con un crecimiento de 3,3%. En contraste, la ocupación femenina tuvo una variación negativa de -0,5%, lo que refleja un estancamiento en el acceso de las mujeres al mercado laboral.
Por ramas de actividad, las industrias manufactureras aportaron 199 mil nuevos empleos, seguidas por el sector de construcción con 178 mil y transporte y almacenamiento con 172 mil, siendo las áreas con mayor crecimiento en puestos de trabajo.
El informe también destacó el comportamiento en las principales ciudades y áreas metropolitanas, donde la tasa de desempleo se ubicó en 7,8%, cayendo 2,2 puntos porcentuales frente a agosto de 2024, cuando alcanzaba el 10%.
Finalmente, la tasa global de participación se situó en 66,7% y la tasa de ocupación en 61,5%, frente al 67,2% y 60,5% del año anterior, respectivamente, lo que muestra una mejor absorción de la fuerza laboral en el mercado.
Y.A.