Durante cuatro días, el Festival Internacional de Coros reunirá a más de 30 agrupaciones nacionales e internacionales en una agenda gratuita que incluye conciertos, talleres y homenajes.
Por: Redacción Sociales
DIARIO LA LIBERTAD.
Desde este jueves 2 y hasta el domingo 5 de octubre, Puerto Colombia y Barranquilla abrirán sus escenarios al Festival Internacional de Coros ‘Un Mar de Voces’ 2025, una cita que se ha consolidado como un puente cultural entre generaciones, que año tras año celebra el talento vocal infantil, juvenil y de adultos.
Coral CoNalPre y el Ensamble Vocal Don Novenio, y participación virtual de coros internacionales como el Coro Ecos de Líderes de Ecuador y el Coro San Jacinto de Cundinamarca.
La celebración abrirá su agenda el jueves 2 de octubre con un concierto en el Centro Gastronómico Internacional Muelle 1888 a las 6:00 de la tarde, seguido de la inauguración oficial en el Museo de Arte Moderno de Barranquilla a las 7:00 p.m.
Al día siguiente, viernes 3 de octubre, la programación comenzará a las 2:30 de la tarde con el Encuentro de Experiencias Corales Escolares y Universitarias en la Fábrica de la Cultura, y continuará a las 6:30 p.m. con la gala en homenaje al Coro Voci del Mare de Cartagena en el mismo escenario.
Para el sábado 4 de octubre, el evento se trasladará a la Plaza Principal de Puerto Colombia para su gran concierto de clausura a las 5:30 de la tarde. Finalmente, el domingo 5 de octubre a las 10:00 de la mañana, la Estación del Ferrocarril de Puerto Colombia será el escenario del Encuentro Coral de Experiencias ‘Un Mar de Voces’, que pondrá el broche de oro a esta edición.
El director artístico resaltó la diversidad como uno de los sellos distintivos del festival, teniendo en cuenta que cada coro trae un repertorio distinto. Algunos se especializan en música sacra, otros en música folclórica o en repertorios clásicos.
“Eso le da al espectador una experiencia única porque en un mismo escenario puede viajar por sonoridades muy diferentes”, detalló.
Homenajes
Uno de los momentos más esperados será el homenaje a los 30 años de La tierra del olvido, obra de Carlos Vives que tendrá un arreglo coral especial preparado por el maestro Cueto Sánchez, con la participación conjunta de coros de distintas edades.
De igual forma, la gala en honor al Coro Voci del Mare de Cartagena rendirá tributo a su trayectoria y aportes al movimiento coral del Caribe.
Espacio de formación y encuentro
El festival también abre puertas al aprendizaje con la Escuela Distrital de Arte – EDA, que aportará espacios para que procesos corales escolares y universitarios compartan sus avances, con el fin de proyectar a nuevos talentos.
“Los conciertos didácticos en colegios e instituciones educativas han hecho crecer el público año tras año. Hoy vemos cómo más personas se interesan y se acercan a estos espacios”, añadió Cueto Sánchez.
Todas las actividades son de entrada libre hasta completar aforo. Para la organización, esto es un principio fundamental. “Este festival es totalmente gratuito. Queremos que todos puedan disfrutar de la música”, puntualizó el maestro.
El Festival Internacional de Coros ‘Un Mar de Voces’ cuenta con el apoyo de la Gobernación del Atlántico, la Secretaría de Cultura y Patrimonio y la Alcaldía de Puerto Colombia.