“Fuerza Ciudadana sigue viva”: Rafael Martínez defiende coherencia del movimiento y anuncia recolección de firmas

Rafael Martínez, exgobernador del Magdalena. // Foto: captura de video.

El exgobernador del Magdalena asegura que, a pesar de las salidas de algunos militantes, el movimiento mantiene apoyo ciudadano y se prepara para nuevas contiendas electorales.

El exalcalde de Santa Marta y exgobernador del Magdalena, Rafael Martínez, ratificó que el movimiento político Fuerza Ciudadana conserva plena vigencia a nivel nacional, pese a las recientes renuncias de algunos de sus integrantes.

En entrevista con un medio de comunicación local, Martínez señaló que, según las últimas mediciones, cuentan con un 4% de intención de voto en encuestas presidenciales y mantienen una favorabilidad superior al 70% en el Magdalena. Para el dirigente, estas cifras reflejan el respaldo popular que la colectividad sigue consolidando, incluso con la elección de concejales y alcaldes en distintas regiones del país.

El exmandatario calificó las deserciones como un proceso de “desintoxicación”, asegurando que varios de quienes abandonaron el movimiento lo hicieron motivados por intereses personales y no por compromiso real con el proyecto político. “Cuando había secretarías, puestos y contratos éramos los mejores, pero cuando ya no hubo eso, nos llamaron dictadores. Eso no habla mal de nosotros, habla mal de ellos”, manifestó.

Martínez insistió en que la coherencia política ha sido la base de Fuerza Ciudadana, recordando que lograron conquistar alcaldías sin contar con personería jurídica. Ahora, explicó, se preparan para emprender un nuevo proceso de recolección de firmas, paso fundamental en su estrategia de cara a las próximas elecciones.

“Este sigue siendo un proyecto colectivo rumbo a la conquista del poder nacional por la vía democrática, y donde estemos, vamos a seguir luchando por cambiar realidades”, enfatizó Martínez, subrayando que el movimiento no depende de figuras individuales, sino de un ideario compartido que busca transformar la política en Colombia.

A pesar de los retos internos, el dirigente político defendió la solidez del proyecto, destacando que su permanencia en el escenario nacional responde más al respaldo ciudadano que a coyunturas de poder. Con un discurso enfocado en la transparencia y la coherencia, Martínez se mostró confiado en que Fuerza Ciudadana podrá expandir su influencia más allá de los límites del Magdalena, apostando a consolidarse como una opción real en el panorama político colombiano.

Y.A.