Disturbios en la Uniatlántico empañaron víspera de elecciones de rector

*La jornada electoral que se desarrollará mañana llega marcada por enfrentamientos entre simpatizantes de dos campañas rivales. *Autoridades universitarias y entes de control hicieron un llamado a la calma.

En los últimos días la Universidad del Atlántico vivió una jornada de tensión que puso en entredicho la tranquilidad previa a las elecciones por rectoría que se estarán realizando este jueves 2 de octubre dentro del campus. Disturbios entre grupos estudiantiles encendieron la alarma de la comunidad académica y obligaron a reforzar los llamados a la convivencia pacífica.

En videos que circularon en redes sociales se observa cómo algunos estudiantes golpearon las rejas de acceso y una talanquera instalada recientemente. La intervención de personal de seguridad y de otros estudiantes no evitó que se presentaran empujones, golpes y daños materiales, lo que generó temor entre quienes se encontraban en el lugar.

Álvaro González, actual vicerrector de Bienestar Estudiantil y candidato a la rectoría, aseguró que no estaba presente en el momento de los choques. Sin embargo, reconoció que estudiantes le informaron que los altercados fueron provocados por presuntos simpatizantes de diferentes campañas, sin razones que justificaran la violencia. “Lamentablemente se llegó a los golpes y eso no puede pasar en un proceso democrático”, manifestó.

La tensión aumentó en la mañana de este martes cuando circuló un panfleto que advertía sobre la instalación de explosivos dentro de la universidad. Horas después se confirmaron varias detonaciones de papa bombas en distintos bloques del campus. En la cafetería, uno de estos artefactos afectó el oído de dos estudiantes. Las explosiones sembraron miedo y provocaron que gran parte de la comunidad universitaria decidiera abandonar las instalaciones.

Por su parte, Wilson Quimbayo manifestó que no tenía conocimiento de la participación de supuestos simpatizantes suyos en los disturbios y sostuvo que no le corresponde involucrarse en las disputas políticas entre los otros tres candidatos, ya que su proyecto rectoral es independiente de esas riñas electorales.

Tras lo sucedido, la rectora encargada, Maryluz Stevenson, rechazó los hechos de violencia y recordó que la elección de rector debe desarrollarse dentro de los principios de respeto y orden. “La universidad garantiza condiciones de igualdad y transparencia para todas las candidaturas, siempre que se respeten los protocolos establecidos”, señaló en un comunicado oficial.

El Comité Electoral informó que organismos de control como la Procuraduría, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo y las personerías municipales vienen acompañando cada etapa del proceso, con el objetivo de garantizar imparcialidad y confianza tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general.

Así mismo, tras los incidentes, el Nodo Atlántico de la Asociación Red Colombiana de Profesores de Educación Física, Recreación y Deporte (Arcopref) exigió un despliegue militar y policial visible en todo el campus hasta el cierre del proceso electoral. El gremio solicitó a la Fiscalía investigar de inmediato la presunta financiación irregular y la compra de votos, y pidió a la Comisión Nacional Electoral y a la Comisión de Derechos Humanos vigilancia extrema sobre los comicios internos.

Arcopref reafirmó su rechazo a la violencia y su compromiso con la excelencia académica, la paz y la defensa de la educación como derecho humano. “Confrontamos la violencia con la fuerza de la razón y protegemos a nuestra comunidad con la entereza de la institucionalidad”, expresó el gremio, que llamó a fortalecer la democracia universitaria y el respeto a la vida como pilares para formar ciudadanos críticos y constructores de sociedad.

Estos hechos reflejan la fragilidad del clima universitario en medio de una elección clave para el futuro de la institución. La comunidad académica insiste en que la violencia no puede marcar el rumbo de la Universidad del Atlántico nuevamente y que la defensa de la educación debe primar sobre cualquier interés político. Ahora, las miradas están puestas en que las autoridades actúen con firmeza y en que el proceso electoral culmine sin más alteraciones que pongan en riesgo la vida y la tranquilidad de estudiantes y docentes.

Cierre de campaña salpicada de disturbios: Leyton Barrios busca poder en Uniatlántico a cualquier precio

El cierre de la campaña de Leyton Barrios uno de los candidatos que aspiran a la rectoría de la universidad del Atlántico estuvo marcada por disturbios, enfrentamientos.

Las fricciones entre los simpatizantes de las distintas campañas han sido evidentes, al tal punto que han atentado contra las instalaciones del alma mater.

Desde la tarde del lunes se dieron los primeros brotes de actos vandálicos cuando presuntamente estudiantes se enfrentaron con los ‘coletos de la Playa’, fomentando alteración del orden público y daños materiales e impidiendo la entrada de camiones que ingresaban a la universidad.

Así mismo, en las horas de la tarde se alertó a la comunidad estudiantes y docentes sobre la circulación de un panfleto que anunciaba el estallido de papas bombas durante el evento programado para ayer martes. Y tal como lo anunciaron se registró, creando pánico entre el cuerpo estudiantil y a la vez reviviendo el pasado de la universidad.

Es de anotar que la confrontación se viene dando entre tres de los candidatos que luchan por mantener el apoyo de la casa Char, demostrándolo a través del mayor número de votos.

Estudiantes señalan que el candidato Barrios sigue siendo Secretario de Educación y que pidió vacaciones para luchar firme en su campaña y lograr el cargo de rector en la Universidad del Atlántico.

Se ha metido de lleno en la pelea con el propósito de agradar a su jefe político, a su mentor y seguir con el poder llevándose por delante a todo aquel que le impida avanzar, corroboran los estudiantes que están en contra de la implementación de su política.