De la academia al caos: campañas electorales provocan destrozos en la Universidad del Atlántico

Los enfrentamientos entre seguidores de dos campañas por la rectoría dejaron daños en la infraestructura y expusieron cómo la pugna política convierte a la universidad en escenario de violencia, improvisación e intereses ajenos a lo académico.

Por: Redacción.
DIARIO LA LIBERTAD.

Desmanes en Uniatlántico: la política rompe la institucionalidad…

Los hechos ocurridos este lunes en la Universidad del Atlántico son la prueba más clara de cómo la politización desmedida ha convertido a la institución en un campo de batalla. Lo que debería ser un proceso democrático y académico terminó en una jornada de desmanes evidenciado en videos que circulan por redes sociales, con daños a la infraestructura, agresiones al personal de seguridad y la ruptura del orden dentro del campus.

El enfrentamiento, protagonizado por seguidores de Álvaro González y Leyton Barrios, se desató por la negativa de uno de los grupos a permitir el ingreso de un camión cargado con equipos de sonido perteneciente al otro bando. Lo que empezó como un desacuerdo logístico derivó en empujones, gritos y, finalmente, un ingreso forzado que encendió la chispa de la violencia.

La rectora encargada, Maryluz Stevenson Del Vecchio, condenó los hechos y recordó que ninguna actividad de campaña estaba autorizada por la institución. “La Universidad del Atlántico hace un llamado respetuoso a toda la comunidad universitaria y a los candidatos participantes en la contienda electoral, para reafirmar la importancia de preservar el respeto por la institucionalidad y el normal desarrollo de las actividades académicas y administrativas dentro del campus”, afirmó.

Captura de Pantalla 2025 09 30 a las 1.25.47 p. m
Maryluz Stevenson Del Vecchio, rectora encargada.

La directiva precisó que el proceso electoral, aunque fundamental, no puede usarse como excusa para “alterar el orden, vulnerar las normas internas o desconocer que nos encontramos en una Institución de Educación Superior”.

El reflejo de una lucha política mayor

Más allá del episodio puntual, lo ocurrido expone la profunda crisis que atraviesa la Uniatlántico en medio de las elecciones a rector previstas para el próximo 2 de octubre. La disputa está lejos de ser un mero ejercicio académico: se ha transformado en un pulso de poder entre la poderosa casa Char y el petrismo.

Captura de Pantalla 2025 09 30 a las 1.29.08 p. m

Mientras Álex Char, actual alcalde de Barranquilla, respalda a Leyton Barrios, su hermano Arturo Char impulsa a Danilo Hernández, en una muestra de división interna que refleja que la rectoría es más que un cargo administrativo: es una pieza estratégica en el ajedrez político del Atlántico.

Del otro lado aparece Wilson Quimbayo, abogado con el respaldo directo del presidente Gustavo Petro, lo que eleva la contienda a un nivel nacional y convierte a la universidad en escenario de disputa entre proyectos políticos antagónicos.

Falta de transparencia y riesgo de ilegitimidad

66dcc29883299
Universidad del Atlántico.

El clima de desconfianza se agrava con la precariedad del proceso electoral. A solo tres días de la votación, el comité encargado apenas se reunirá para definir candidatos desmontados, mientras que las hojas de vida oficiales de los aspirantes aún no han sido publicadas.

Esta falta de claridad genera inquietud entre profesores, estudiantes y sectores académicos sobre la transparencia de los comicios. A ello se suma la incertidumbre logística: ni siquiera está confirmado si las tarjetas oficiales estarán listas a tiempo, lo que despierta sospechas sobre posibles improvisaciones o irregularidades.

En total, son 19 los aspirantes inscritos, pero el debate real se concentra en tres: los dos promovidos por los Char y Quimbayo, ficha del petrismo. En medio de esta puja, la violencia del lunes evidencia cómo la universidad dejó de ser un espacio de discusión académica para convertirse en un tablero político donde priman los intereses externos sobre la misión institucional.

La universidad como espejo del poder

Lo ocurrido en el campus no es un hecho aislado. Es el síntoma de un modelo en el que la institucionalidad universitaria es sacrificada en nombre de la política. Los daños a la infraestructura no son solo físicos: representan la fractura de la confianza en un proceso que debería fortalecer la democracia interna y no someterla a las reglas de la politiquería tradicional.

La pregunta que queda en el aire es inevitable: ¿será posible que la elección del 2 de octubre se realice en un ambiente de transparencia y garantías, o quedará marcada por la improvisación, la violencia y la injerencia de los clanes políticos?

Por ahora, lo único claro es que la Universidad del Atlántico se encuentra en un punto de quiebre. Lo que suceda en las próximas horas no solo definirá a su próximo rector, sino también la credibilidad de la institución como espacio autónomo y académico en una región donde la política parece absorberlo todo.

Elecciones Universidad del Atlántico:
¿En manos de quién quedará la universidad del pueblo?

Descubre en esta edición del 29 de septiembre de 2025 los detalles de la disputa por la rectoría de la Universidad del Atlántico, los movimientos políticos que rodean el proceso y las tensiones que marcan a una de las instituciones más importantes del Caribe (descargar PDF para ampliar y leer a detalle):

8a -Septiembre 29 – Elecciones Universidad del Atlántico: ¿En manos de quién quedará la universidad del pue… by LIBERTAD DIARIO

Y.A.