La Alcaldía de Barranquilla implementará cámaras de fotodetección en seis estaciones de Transmetro. Tras una etapa pedagógica, desde el 17 de octubre iniciarán sanciones por $603.939 a infractores.
A partir del jueves 9 de octubre de 2025, los carriles exclusivos del Transmetro en Barranquilla contarán con cámaras de fotodetección que registrarán en tiempo real a los vehículos y motocicletas que invadan la vía destinada únicamente para el transporte masivo. La medida, que busca garantizar una movilidad segura y eficiente, fue anunciada por la Alcaldía de Barranquilla en coordinación con la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial y la gerencia de Transmetro.
El proceso tendrá varias fases: una etapa de socialización que inició el 29 de septiembre y se extenderá hasta el 8 de octubre, seguida de una fase pedagógica del 9 al 16 de octubre. Finalmente, desde el 17 de octubre de 2025, comenzarán a imponerse sanciones económicas a los infractores.
Las cámaras estarán ubicadas en seis estaciones estratégicas: Esthercita Forero, Parque Cultural, Joaquín Barrios Polo, Arenosa, Chiquinquirá y La 8. Estos equipos identificarán las placas de vehículos y motocicletas que circulen sin autorización en el carril solobús y se aplicará la infracción C.14 “Transitar por sitios restringidos”, con una multa de $603.939.
“Gracias al compromiso del alcalde Alejandro Char y de la Alcaldía de Barranquilla, hoy damos un paso importante en el cuidado de la vida de los usuarios del carril solobús. Con estas cámaras avanzamos en el control, pero sobre todo en la pedagogía y el respeto por la vida de quienes se movilizan en el sistema”, manifestó Liliana Rosales Domínguez, gerente de Transmetro.
Por su parte, la secretaria distrital de Tránsito y Seguridad Vial, Yaciris Cantillo Romero, resaltó: “Con esta medida reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad vial y la cultura ciudadana. El respeto por el carril exclusivo de Transmetro no solo garantiza una mejor movilidad, sino que protege la vida de todos los actores viales”.
Durante la socialización, la administración distrital realiza campañas pedagógicas en las estaciones y en medios de comunicación, buscando que la comunidad comprenda que esta medida no solo es sancionatoria, sino también preventiva. El propósito es reducir la invasión indebida que afecta la operación del sistema y representa un riesgo de siniestros viales.
Con esta implementación, Barranquilla se suma a las ciudades del país que refuerzan el uso de tecnología de detección de infracciones como herramienta para ordenar el tránsito y fortalecer el respeto por las normas en el espacio público.
Y.A.