
El presidente de Andeg, Alejandro Castañeda, afirmó que el Gobierno debe primero ponerse al día con las acreencias de Air-e, estimadas en $1.5 billones, antes de considerar su liquidación y la eventual capitalización de Gecelca.
El debate por el futuro de Air-e sigue abierto y los gremios del sector eléctrico han encendido las alarmas frente a las propuestas del Gobierno. Para Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), la idea de liquidar a la distribuidora y capitalizar a Gecelca para que asuma la operación en la Costa Caribe carece de un análisis “serio” y “viable” que garantice una verdadera solución a la crisis que arrastra la región.
Según el dirigente, antes de considerar la liquidación, el Ejecutivo debe cumplir con las obligaciones financieras adquiridas con la empresa intervenida, que suman cerca de $1.5 billones, de los cuales $950 mil millones corresponden a compromisos con las térmicas. “Yo no puedo liquidar una empresa del Estado teniendo este nivel de acreencias, no solamente con el sector eléctrico, sino con proveedores, pensiones y empleados. Hay que ponerse al día primero y ahí sí liquidarlo, si no estaría saltándome aún más leyes”, declaró en una entrevista con medios de comunicación locales.
Castañeda también cuestionó la intención de entregar el mercado de Atlántico, Magdalena y La Guajira a Gecelca, asegurando que esta operación implicaría modificaciones legales y regulatorias que tomarían bastante tiempo. “Eso no es de la noche a la mañana, porque Gecelca no podría ejercer distribución más allá de cierto porcentaje de tenencia sobre ese activo”, explicó.
El Gobierno contempla inyectar $1.7 billones a Gecelca, pero para Andeg, esos recursos deberían destinarse a cubrir las deudas de Air-e y así garantizar el suministro de energía. De lo contrario, advirtió, los generadores no estarían dispuestos a seguir abasteciendo el sistema. “Si no les alcanza con la propia generación de Gecelca cubrir todas las necesidades de Air-e, tendrán que ir a golpear las puertas de los generadores y estos todavía sin pago, pues no estamos solucionando en el orden de prioridades los problemas que tiene el sector”, advirtió.
El dirigente gremial alertó además que la exposición de Air-e en bolsa, que actualmente se ubica entre un 15% y 20%, podría dispararse hasta un 60% o 65% en enero, lo que representaría un golpe severo para los generadores de energía en el país. “Inyectar recursos a Gecelca sin abordar las deudas de Air-e sería un desfalco a acreedores”, recalcó.
Finalmente, Castañeda llamó al nuevo Superintendente de Servicios Públicos a asumir con responsabilidad la situación y explorar fórmulas para obtener recursos o garantías de la Nación que permitan atender las obligaciones de la empresa. “Espero un cambio de actitud y que se busquen soluciones de consecución de recursos o garantías contra los acreedores de Air-e, que son principalmente los agentes térmicos”, puntualizó.
Y.A.