La música góspel une a las comunidades afro en Atlántico

Soledad se convirtió en escenario de encuentro espiritual y cultural con la realización del segundo ‘Conversatorio Góspel: Influencia de las comunidades negras en la oración al Creador’, una iniciativa liderada por la Gobernación del Atlántico, a través de la Gerencia de Asuntos Étnicos, en articulación con la Asociación Cristiana de Comunidades Afrocolombianas, Negras, Raizales y Palenqueras del Atlántico (Accanpa).

El evento, celebrado en la sede del Parque Muvdi, reunió a más de 400 asistentes y contó con el respaldo de 40 iglesias afro del departamento. La jornada estuvo marcada por un ambiente de alegría, espiritualidad y reflexión, donde la música góspel, con sus raíces africanas, dio fuerza y sentido a las voces que cantaban sobre la fe y los desafíos de la vida.

Para Luis Fernando Cassiani, gerente de Asuntos Étnicos, este espacio es un paso fundamental en la preservación de la identidad afrocolombiana.

“El movimiento étnico religioso es una apuesta para revitalizar nuestras raíces y tradiciones desde la fe, y también desde la organización social y cultural. Queremos que las comunidades afro encuentren en estos espacios no solo un lugar de oración, sino también de fortalecimiento de derechos, valores e identidad”.

El conversatorio no solo exaltó la espiritualidad, sino también el papel histórico y actual de los escenarios religiosos como motores de transformación social, económica, educativa y cultural en el Atlántico.

En este sentido, Luis Carlos Guzmán, representante de Accanpa, subrayó que se trata de una estrategia que integra fe, cultura y acción comunitaria.

“Es importante el acompañamiento de la Gobernación en todas estas actividades que permiten la conservación de nuestras costumbres”, señaló.

La música góspel fue protagonista de la jornada, recordando cómo, desde el siglo XVIII, se consolidó como un refugio espiritual y cultural para los pueblos afrodescendientes.