En medio de crecientes tensiones dentro del Pacto Histórico, el senador y precandidato presidencial Iván Cepeda salió al paso de los señalamientos internos sobre la participación del exalcalde Daniel Quintero en la consulta del movimiento, prevista para el próximo 26 de octubre. En una reciente conversación pública, Cepeda dejó claro que su campaña no se construye desde la confrontación interna, sino desde la “unidad política” y el trabajo colectivo.
“La pelea en el Pacto no es contra Daniel Quintero, sino contra la extrema derecha”, escribió también en su cuenta en X, mensaje que ha sido interpretado como un llamado a enfocarse en los adversarios comunes del proyecto progresista, y no en disputas internas.
Un mensaje de unidad frente a los cuestionamientos
En su intervención, Cepeda respondió a críticas recientes de figuras como Gustavo Bolívar y María José Pizarro, quienes han manifestado reservas sobre la posible participación de Quintero en la consulta. A diferencia de ellos, el senador aseguró que su respaldo no dependerá de exclusiones, sino de un proyecto colectivo con vocación de transformación.
Resaltó que en la última etapa de campaña ha recibido el apoyo de diversos precandidatos y líderes sociales, a quienes agradeció por lo que calificó como un acto de “generosidad política”.
“Contar con ellos y ellas a mi lado es fundamental para esta segunda fase que consiste en la consulta”, afirmó.
Sobre la posible adhesión de la exministra Carolina Corcho, Cepeda fue prudente: “No existe un pronunciamiento oficial, hablar de ello sería abusivo e irrespetuoso”.
Diferencias con Quintero y reglas del juego
Consultado sobre su diferencia con Daniel Quintero, Cepeda marcó distancia asegurando que no representa “una imitación o clon de otro político” y subrayó su trayectoria de tres décadas en la defensa de los derechos humanos, la lucha contra la parapolítica y la corrupción.
También recordó que, de acuerdo con las reglas del Pacto Histórico, el ganador de la consulta deberá contar con el apoyo del resto de precandidatos. Si bien evitó responder si apoyaría a Quintero en caso de que este gane, fue enfático:
“Yo voy a triunfar, para eso invito a la ciudadanía a participar masivamente”.
Relaciones exteriores y soberanía
En materia internacional, Cepeda criticó lo que considera un trato desequilibrado de Estados Unidos hacia Colombia, en temas como los aranceles y la lucha antidrogas. Aunque reconoció que el país ha cumplido con extradiciones e incautaciones récord de drogas, afirmó que la respuesta ha sido de “imposiciones unilaterales”.
“La diplomacia no puede reducirse a la pleitesía frente a otro país”, sentenció.
También se refirió al conflicto en Gaza, tildando de “genocida” al primer ministro Benjamin Netanyahu, y recordó que sobre él pesa una orden de captura de la Corte Penal Internacional.
Una campaña austera contra la macro corrupción
Cepeda presentó los pilares de su campaña, resumidos en el acróstico ARTE: Austera, Respetuosa, Transparente y Ética. Reiteró que su candidatura no está financiada por grandes capitales, sino por el respaldo ciudadano.
Uno de sus ejes será enfrentar la llamada “macro corrupción”, que, según él, ha infiltrado todas las esferas del Estado. Para ello, propone crear un Sistema Nacional contra la Macro Corrupción como parte fundamental de su plan de gobierno.
Compromiso con la paz total
Sobre su rol en la política de paz total, Cepeda reconoció las dificultades del proceso, pero reafirmó su compromiso con la solución negociada al conflicto armado.
“Seguiré sosteniendo la necesidad de que en Colombia se busque la paz”, afirmó, destacando que esta debe ir de la mano con una política seria de seguridad.
Invitación a una consulta amplia
Finalmente, Cepeda subrayó que la consulta del 26 de octubre no solo definirá la candidatura presidencial del Pacto Histórico, sino también la composición de las listas al Congreso bajo una fórmula paritaria. Invitó a la ciudadanía en general, y no solo a las bases del Pacto, a participar activamente.
“Nuestro enfoque está en el contenido, no en las peleas internas. La meta es derrotar a la extrema derecha y consolidar un proyecto democrático de transformación para Colombia”, concluyó.