La tregua pactada hace un mes con el grupo Los Costeños llega a su fin este 30 de septiembre. Las autoridades adelantan un consejo de seguridad para evaluar el impacto en la reducción de homicidios y extorsiones en Barranquilla y su área metropolitana.
Barranquilla enfrenta una semana decisiva en el proceso de paz urbana que busca contener la violencia generada por las estructuras ilegales de Los Costeños y Los Pepes. El plazo de la tregua, pactada hace un mes por el grupo liderado por Digno Palomino y Jorge Eliecer Díaz (‘Castor’), vence este lunes 30 de septiembre, y las autoridades evalúan si es viable su extensión.
“El plazo del cese de actividades delictivas vence este 30 de septiembre y está en gestión un consejo de seguridad para la evaluación de las estadísticas. Con base en ese análisis y en el resultado de una eventual reunión entre los señores Digno Palomino y Jorge Eliecer Díaz, se podrá establecer si es viable mantener y extender estos compromisos”, explicó Camilo Pineda, facilitador del proceso.
La iniciativa, respaldada por la Consejería de Paz, el Ministerio del Interior y la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), se encuentra aún en fase exploratoria. “Puede que sí, puede que no. Todo depende de si realmente hubo cese de actividades y de la voluntad de paz que muestren las estructuras. Lo importante es que el Estado y la sociedad civil trabajan de la mano para dar continuidad a estos gestos de paz”, agregó Pineda.
En relación con la posible reunión en Bogotá entre Palomino y Díaz, el funcionario aclaró que aún no se ha concretado. “Ellos están en la capital, pero no se han reunido. Esa cita requiere unas condiciones específicas que todavía se están gestionando y se podría dar en las próximas horas”, puntualizó.
Las cifras oficiales revelan que el 86% de los homicidios en el departamento y el 100% de las extorsiones están relacionados con enfrentamientos entre estas organizaciones criminales. En ese sentido, el proceso de tregua representa una oportunidad inédita para evaluar la disposición real de estos grupos en la construcción de paz.
“La paz es un asunto de Estado, no de gobierno. Nuestro propósito es generar hechos de paz que contribuyan a resolver un problema que se sobredimensionó en la región”, concluyó el facilitador.
Y.A.