Federico Gutiérrez anuncia carta al Senado de EE. UU. sobre presunta corrupción de Daniel Quintero

El actual alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció que enviará una carta al gobierno de los Estados Unidos con información relacionada con presuntos actos de corrupción ocurridos durante la administración del exalcalde Daniel Quintero, hoy precandidato presidencial. El anuncio se dio luego de un cruce de mensajes en la red social X entre Quintero y el senador republicano estadounidense Bernie Moreno, quienes intercambiaron fuertes declaraciones tras los comentarios del exmandatario antioqueño sobre la revocación de la visa del presidente Gustavo Petro. “Hola, Bernie Moreno, un abrazo. Totalmente de acuerdo contigo. Como bien sabes, esos tipos se robaron a Medellín (…) Mañana te enviaré una carta con información importante para ustedes sobre quienes tanto daño le hicieron a Medellín”, expresó Gutiérrez en una publicación en la red social. En el mismo hilo, el alcalde agregó que posee datos sobre presuntos socios y testaferros que estarían vinculados a actividades irregulares, mencionando específicamente a los hermanos de Daniel Quintero. “Los hermanitos Quintero y sus socios que saquearon a Medellín deben responder muchos interrogantes a Estados Unidos. Sus viajes a Panamá y EE. UU. no son casuales. Tenemos información de sus posibles socios y testaferros”, concluyó.

El origen del cruce

Todo comenzó con una publicación de Daniel Quintero, en la que se solidarizó con el presidente Gustavo Petro, tras la supuesta revocación de su visa estadounidense: “Trump le quitó la visa. Puede quedarse también con la mía. Estoy orgulloso de mi presidente”, escribió Quintero, haciendo alusión a las recientes intervenciones de Petro en Estados Unidos sobre la guerra en Gaza. La respuesta de Bernie Moreno no se hizo esperar. El senador replicó: “Ahora vamos a averiguar dónde han estado escondidos sus dineros”, sugiriendo que se abriría una investigación financiera sobre Quintero. Ante esto, el precandidato respondió tildando al senador de calumniador: “Si encuentra algo, será dignidad y coherencia, las mismas que perdió al guardar silencio ante el exterminio del pueblo palestino”, escribió Quintero.

¿Interferencia política o cooperación internacional?

El episodio ha generado debate en Colombia sobre los límites entre la disputa política local y la interacción con autoridades extranjeras. Mientras sectores cercanos a Gutiérrez aplauden la iniciativa de compartir información con Estados Unidos, aliados de Quintero advierten sobre una posible “persecución política internacional”. Hasta el momento, ni el Departamento de Estado de EE. UU. ni el gobierno colombiano se han pronunciado oficialmente sobre la veracidad o implicaciones de la supuesta carta que Federico Gutiérrez planea enviar.